Descubre las mejores tarjetas de crédito para este año. Conoce las opciones con las tasas de interés más bajas, sin comisiones anuales y beneficios excepcionales. Encuentra la tarjeta ideal para tu estilo de vida y necesidades financieras.
En el dinámico mundo financiero actual, las tarjetas de crédito se han convertido en instrumentos de gran relevancia y versatilidad.
Constantemente evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores, estas herramientas de pago no solo ofrecen comodidad, sino también una amplia variedad de beneficios.
En este artículo, exploraremos en detalle las opciones más destacadas de tarjetas de crédito en septiembre de 2023.
El proceso de elegir una tarjeta de crédito adecuada puede ser desafiante, ya que el mercado ofrece una abundancia de opciones, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades y estilos de vida.
Desde tarjetas sin comisiones hasta aquellas con programas de recompensas y ventajas exclusivas, la elección puede parecer abrumadora.
Sin embargo, es un paso crucial en la gestión de las finanzas personales y la construcción de un historial crediticio sólido.
En este artículo, te guiaremos a través de las mejores opciones disponibles, destacando sus características, ventajas y posibles consideraciones.
Nuestra meta es proporcionarte la información necesaria para tomar decisiones financieras informadas y elegir la tarjeta de crédito que mejor se adapte a tus necesidades y metas financieras.
Así que, adéntrate en el mundo de las tarjetas de crédito y descubre cómo estas herramientas pueden mejorar tu vida financiera en septiembre de 2023.
Comparativa de las mejores tarjetas de crédito
A continuación, te presento una tabla comparativa de las tarjetas de crédito que hemos analizado, ordenadas de mejor a peor según diferentes criterios, como el TIN más bajo, el TAE más bajo y otras características relevantes.
Tarjeta de Crédito | TIN Más Bajo | TAE Más Bajo | Cuota Anual | Beneficios Destacados |
---|---|---|---|---|
Tarjeta MyInvestor | 8,99% | 9,21% | Gratis | Sin comisiones, recompensas en efectivo |
Tarjeta Aqua Crédito BBVA | 11,50% | 12,06% | Gratis | 0% interés inicial, ventajas en viajes |
Tarjeta Openbank | 12,95% | 14,93% | Gratis | Compra aplazada, exención de comisiones |
Tarjeta Axi Card | 15,25% | 21,59% | Gratis | Aprobación rápida, flexibilidad en pagos |
Tarjeta WiZink Now | 16,75% | 18,95% | Gratis | Abono por compras, acceso a salas VIP |
Tarjeta Santander Joven Online | 18,50% | 19,56% | Gratis | Pagos flexibles, solicitud en 2 minutos |
Tarjeta Abanca TÚ | Desde 14,27% | – | Gratis | Pago aplazado, envío de dinero instantáneo |
Tarjeta ING | 17,50% | 18,95% | Gratis (con nómina) | Aplazamiento de pagos, ventajas por domiciliar nómina |
Tarjeta Bank Norwegian | 19,99% | 20,99% | Gratis | 3% de recompensa en compras en supermercados |
Tarjeta AXA Card | 18,50% | 53,77% | Gratis | Pago flexible en el momento que el titular decida |
Tarjeta Imagin Bank | 18,50% | 22,10% | Gratis (al abrir cuenta Imagin) | Pagos en el extranjero sin coste |
Tarjeta You | 18,99% | 22,36% | Gratis | Solicitud en solo 2 minutos, pagos flexibles |
Tarjeta N26 | – | 22,10% | Gratis | Banco móvil, pagos sin comisiones en moneda extranjera |
Tarjeta American Express | – | 23,75% | Varía | Recompensas exclusivas, acceso a salas VIP en aeropuertos |
Tarjeta CaixaBank Now | 19,00% | 19,99% | Gratis | Compra aplazada, financiamiento en establecimientos |
Tarjeta Citi Simplicity | 17,50% | 19,76% | Gratis | Sin comisiones, simplificación de pagos |
Tarjeta Sabadell Oro | 17,00% | 20,99% | Gratis | Descuentos en viajes y seguros de asistencia en viajes |
Tarjeta Bankia Crédito | 20,00% | 21,00% | Gratis (con domiciliación nómina) | Descuentos en compras, pagos flexibles |
Tarjeta EVO Finance | 19,00% | 21,94% | Gratis | 1% de devolución de efectivo, financiamiento de compras |
Esta tabla proporciona una visión más completa de las tarjetas de crédito disponibles y sus características clave.
Ten en cuenta que los detalles específicos de las tarjetas, como las tasas de interés y las comisiones, pueden variar con el tiempo, por lo que es importante verificar la información actualizada antes de tomar una decisión.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
En el segundo apartado de nuestro análisis sobre las mejores tarjetas de crédito en septiembre de 2023, es esencial comenzar por comprender en profundidad qué son estas herramientas financieras y cómo funcionan.
Las tarjetas de crédito son instrumentos de pago emitidos por diversas entidades financieras, como bancos o empresas de crédito.
A continuación, definiremos las tarjetas de crédito y exploraremos sus características y modalidades de uso.
Definición de tarjetas de crédito
Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera que permite a su titular realizar compras y pagos de bienes y servicios de manera electrónica, sin necesidad de efectivo.
La característica fundamental de una tarjeta de crédito es que otorga al titular un límite de crédito, es decir, un monto máximo que puede gastar, el cual no debe excederse para evitar sanciones financieras.
Diferencias entre tarjetas de crédito y débito
Es importante destacar la diferencia clave entre las tarjetas de crédito y las tarjetas de débito. Mientras que una tarjeta de crédito permite al titular realizar compras utilizando un préstamo temporal otorgado por el emisor de la tarjeta, una tarjeta de débito está vinculada directamente a una cuenta bancaria y se utiliza para hacer pagos con el dinero disponible en esa cuenta.
En otras palabras, las tarjetas de crédito permiten gastar dinero prestado, mientras que las tarjetas de débito utilizan fondos propios.
Formas de pago con tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito ofrecen varias modalidades de pago, lo que brinda flexibilidad al titular para gestionar sus finanzas. Estas modalidades incluyen:
- Pago a fin de mes: En esta opción, el titular de la tarjeta tiene la posibilidad de pagar el saldo completo al final de cada período de facturación sin incurrir en intereses. Esto implica que no se generan costos financieros adicionales si se paga la deuda a tiempo.
- Pago aplazado: Con esta modalidad, el titular puede optar por pagar una parte del saldo, mientras que el resto se aplaza para futuros pagos. En este caso, se aplicarán intereses sobre el saldo aplazado, que generalmente son más altos que los intereses de otros tipos de préstamos.
- Pago con cuota fija o revolving: Algunas tarjetas de crédito permiten al titular elegir una cuota fija mensual para pagar el saldo adeudado. Esta cuota incluirá una parte del capital y los intereses. Esta modalidad es conocida como crédito revolving y permite una mayor flexibilidad para pagar la deuda en cuotas fijas, pero a menudo con tasas de interés más altas.
Es fundamental comprender estas modalidades de pago al usar una tarjeta de crédito, ya que afectarán los costos financieros asociados y la capacidad de gestionar adecuadamente la deuda. En las secciones siguientes, exploraremos las mejores tarjetas de crédito en septiembre de 2023, teniendo en cuenta estas características y modalidades de pago.
Las Mejores Tarjetas de Crédito en 2023
En este apartado, nos adentraremos en el corazón de nuestra búsqueda: las mejores tarjetas de crédito en septiembre de 2023.
Aquí presentaremos una selección de las tarjetas más destacadas, detallando sus tasas de interés nominales (TIN) y resaltando sus características más sobresalientes.
Además, haremos hincapié en la importancia de comparar estas opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades financieras individuales.
Presentación de las mejores tarjetas de crédito
Hemos realizado un exhaustivo análisis del mercado financiero para identificar las tarjetas de crédito más atractivas y beneficiosas en el año 2023.
En las siguientes secciones, presentaremos una lista de estas tarjetas, destacando su TIN, que representa el costo anual de financiamiento en términos de porcentaje, y sus características principales.
Esto proporcionará a los lectores una visión general de las opciones disponibles y les ayudará a tomar decisiones informadas sobre cuál podría ser la mejor para sus necesidades financieras.
Destacar la importancia de comparar y elegir la adecuada según las necesidades individuales
Cabe mencionar que la elección de una tarjeta de crédito no debe ser tomada a la ligera, ya que cada individuo tiene necesidades financieras y patrones de gasto diferentes.
Algunas personas pueden estar interesadas en tarjetas que ofrezcan recompensas en efectivo, mientras que otras pueden priorizar tasas de interés bajas o la ausencia de cuotas anuales.
Además, la elección de una tarjeta de crédito debe estar en línea con la situación financiera actual y futura del titular, para evitar endeudamientos excesivos o gastos innecesarios.
Es crucial comparar las tarjetas de crédito en función de las necesidades personales, evaluar las tasas de interés y considerar las características específicas de cada una.
Asimismo, es fundamental comprender las modalidades de pago que ofrece cada tarjeta, así como las posibles comisiones asociadas.
A medida que avancemos en este artículo, proporcionaremos detalles sobre las tarjetas de crédito más destacadas, sus ventajas y posibles inconvenientes, para ayudar a los lectores a tomar decisiones financieras informadas y estratégicas.
Mejores tarjetas de crédito con el TIN más bajo
Una de las consideraciones más cruciales al elegir una tarjeta de crédito es el TIN, o Tasa de Interés Nominal. Un TIN bajo significa que se pagarán menos intereses por financiar compras o saldos pendientes, lo que puede ahorrar una cantidad significativa de dinero a lo largo del tiempo.
En esta sección, destacaremos las mejores tarjetas de crédito con el TIN más bajo para el año 2023.
Tarjeta de Crédito MyInvestor
- TIN: 0,00%
- Cuota Anual: Gratis
La Tarjeta de Crédito MyInvestor es una de las opciones más atractivas para aquellos que desean minimizar sus costos de financiamiento.
Con un TIN del 0%, esta tarjeta ofrece financiamiento sin intereses durante un período determinado, lo que la convierte en una excelente opción para realizar compras importantes o transferir saldos de tarjetas con tasas más altas.
Tarjeta Aqua Crédito BBVA
- TIN: 0% durante los primeros 3 meses
- Cuota Anual: Gratis
La Tarjeta Aqua Crédito BBVA es otra tarjeta con una oferta introductoria atractiva: un TIN del 0% durante los primeros 3 meses.
Esto permite a los titulares de la tarjeta financiar compras sin costo alguno durante este período inicial, lo que puede ser especialmente beneficioso para gastos inmediatos.
Tarjeta de Crédito Openbank
- TIN: 14,93%
- Cuota Anual: Gratis
Si bien el TIN de la Tarjeta de Crédito Openbank es ligeramente más alto que las dos opciones anteriores, sigue siendo competitivo en comparación con muchas otras tarjetas en el mercado.
Esta tarjeta también ofrece la ventaja de una cuota anual gratuita, lo que la hace atractiva para aquellos que buscan minimizar los costos asociados con su tarjeta de crédito.
Tarjeta de Crédito Axi card
- TIN: 21,59%
- Cuota Anual: Gratis
La Tarjeta de Crédito Axi Card es una opción para aquellos que pueden no calificar para las tasas más bajas, pero aún desean una tarjeta con un TIN razonable.
Aunque su TIN es más alto en comparación con las opciones anteriores, sigue siendo competitivo en el mercado y ofrece flexibilidad en términos de pago.
Tarjeta de Crédito WiZink Now
- TIN: Variable
- Cuota Anual: Gratis
La Tarjeta de Crédito WiZink Now es conocida por su flexibilidad, ya que su TIN es variable y depende de la cantidad de crédito utilizada. Para aquellos que pueden pagar sus saldos rápidamente, esta tarjeta puede ser una excelente opción.
Es importante destacar que el TIN es solo uno de los factores a considerar al elegir una tarjeta de crédito. Los titulares de tarjetas también deben tener en cuenta otros aspectos, como las comisiones, las características adicionales y cómo se adapta la tarjeta a sus necesidades personales y financieras.
Al comparar estas opciones con atención, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y seleccionar la tarjeta de crédito que mejor se ajuste a sus objetivos financieros.
¿Cuál es el Mejor Banco para Solicitar una Tarjeta de Crédito?
Cuando se trata de solicitar una tarjeta de crédito, la elección del banco emisor es un paso crucial. No todos los bancos ofrecen las mismas condiciones, beneficios y tasas de interés.
A continuación, enumeraremos algunos de los bancos recomendados para solicitar una tarjeta de crédito en 2023 y discutiremos las consideraciones clave que deben tenerse en cuenta al elegir un banco emisor.
Bancos Recomendados para Solicitar una Tarjeta de Crédito en 2023
- BBVA: BBVA ofrece una variedad de tarjetas de crédito con diferentes características y beneficios. Algunas de ellas incluyen la Tarjeta Aqua, con intereses bajos, y la Tarjeta Aqua Gold, que ofrece ventajas adicionales como descuentos en comercios y programas de recompensas.
- Santander: El Banco Santander también cuenta con una amplia gama de tarjetas de crédito, desde opciones básicas hasta tarjetas premium. La Tarjeta Santander Zero es conocida por no tener cuota anual y ofrece ventajas adicionales como descuentos en establecimientos.
- Openbank: Openbank es reconocido por sus tarjetas de crédito con tasas de interés competitivas y cuotas anuales gratuitas. La Tarjeta de Crédito Openbank permite el pago aplazado de compras con condiciones favorables.
- Abanca: Abanca ofrece la Tarjeta TÚ, que se adapta a diferentes perfiles de gasto y permite pagos flexibles en plazos. También tienen opciones de tarjetas de crédito para estudiantes.
- WiZink: WiZink es una entidad especializada en tarjetas de crédito y ofrece opciones como la Tarjeta WiZink Oro, que incluye un programa de recompensas y seguros asociados.
Consideraciones sobre la Vinculación Bancaria y la Elección del Banco
Al elegir un banco para solicitar una tarjeta de crédito, es importante considerar varios factores:
- Tasas de Interés: Compare las tasas de interés ofrecidas por diferentes bancos. Un TAE bajo puede ayudar a minimizar los costos financieros.
- Cuotas Anuales: Algunas tarjetas tienen cuotas anuales, mientras que otras son gratuitas. Considere si las ventajas de una tarjeta con cuota valen la pena.
- Beneficios Adicionales: Revise los beneficios adicionales, como programas de recompensas, descuentos en comercios, seguros y otros extras que ofrecen las tarjetas.
- Vinculación Bancaria: Algunos bancos pueden requerir que usted tenga una cuenta corriente o realice ciertas operaciones para calificar para ciertas tarjetas. Asegúrese de comprender los requisitos de vinculación.
- Historial Crediticio: Su historial crediticio también influirá en su capacidad para obtener ciertas tarjetas. Mantenga un buen historial de pago para mejorar sus posibilidades.
- Atención al Cliente: Considere la calidad del servicio al cliente del banco. Un buen servicio puede ser crucial en caso de problemas o consultas.
En última instancia, la elección del banco y la tarjeta de crédito debe adaptarse a sus necesidades financieras y hábitos de gasto.
Evalúe cuidadosamente las opciones disponibles y elija la que mejor se ajuste a su situación personal. Recuerde utilizar su tarjeta de crédito de manera responsable para evitar acumular deudas innecesarias.
¿Es Posible Solicitar Tarjetas de Crédito con ASNEF?
El historial crediticio es un aspecto fundamental al solicitar una tarjeta de crédito. Sin embargo, para las personas que tienen un historial crediticio negativo o están inscritas en ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), obtener una tarjeta de crédito puede ser más difícil.
En esta sección, exploraremos la dificultad de obtener una tarjeta de crédito con un historial crediticio negativo y analizaremos algunas alternativas, como los microcréditos.
Dificultad de Obtener una Tarjeta de Crédito con Historial Crediticio Negativo
Cuando una persona tiene un historial crediticio negativo, generalmente debido a retrasos o incumplimientos en pagos anteriores de préstamos o tarjetas de crédito, los bancos y emisores de tarjetas de crédito suelen considerar que representan un mayor riesgo.
Esto puede hacer que sea más complicado obtener una tarjeta de crédito estándar. Las instituciones financieras suelen revisar el historial crediticio de los solicitantes como parte de su proceso de evaluación de riesgos.
Alternativas como los Microcréditos
Para aquellos que están en ASNEF o tienen un historial crediticio negativo, los microcréditos pueden ser una alternativa viable.
Los microcréditos son préstamos de pequeña cuantía que suelen aprobarse más fácilmente y con menos requisitos que las tarjetas de crédito tradicionales. Algunos de los aspectos a considerar sobre los microcréditos incluyen:
- Cantidad Limitada: Los microcréditos suelen tener límites de préstamo más bajos en comparación con las tarjetas de crédito, pero pueden ser suficientes para necesidades financieras inmediatas.
- Requisitos Más Flexibles: Los requisitos para obtener un microcrédito pueden ser menos estrictos, y algunas empresas de microcréditos pueden no consultar su historial crediticio en ASNEF.
- Rápida Aprobación: Los microcréditos suelen aprobarse rápidamente, lo que puede ser beneficioso en situaciones de emergencia.
- Intereses Más Altos: Es importante tener en cuenta que los microcréditos a menudo tienen tasas de interés más altas que los préstamos y tarjetas de crédito tradicionales, por lo que es esencial calcular el costo total antes de solicitar uno.
Si está buscando obtener una tarjeta de crédito con un historial crediticio negativo, es fundamental investigar las opciones disponibles y comprender los términos y condiciones.
También es importante utilizar cualquier forma de financiación de manera responsable y, si es posible, trabajar en la mejora de su historial crediticio para aumentar sus posibilidades de obtener tarjetas de crédito más favorables en el futuro.
Las Mejores Tarjetas de Crédito Gratuitas
En esta sección, exploraremos las opciones de tarjetas de crédito que no tienen comisiones de emisión o renovación.
Obtener una tarjeta de crédito sin costos adicionales es una excelente manera de optimizar sus finanzas personales.
A continuación, enumeraremos algunas de las mejores tarjetas de crédito gratuitas disponibles en septiembre de 2023 y destacaremos los requisitos de vinculación que algunas de ellas pueden tener.
Mejores Tarjetas de Crédito sin Comisiones de Emisión o Renovación
- Tarjeta de Crédito MyInvestor:
- Comisiones: Sin comisión de emisión ni renovación.
- Requisitos de Vinculación: No se requiere vinculación bancaria, pero es necesario abrir una cuenta en MyInvestor.
- Tarjeta Aqua Crédito BBVA:
- Comisiones: Exenta de comisiones de emisión y renovación.
- Requisitos de Vinculación: Se puede solicitar sin vinculación, pero algunos clientes pueden acceder a mejores condiciones si tienen una cuenta en BBVA.
- Tarjeta de Crédito Openbank:
- Comisiones: No tiene comisión de emisión ni renovación.
- Requisitos de Vinculación: Si tienes una cuenta en Openbank, puedes beneficiarte de condiciones más ventajosas.
- Tarjeta de Crédito Wizink Now:
- Comisiones: Sin comisión de emisión o renovación.
- Requisitos de Vinculación: No se requiere vinculación, pero se pueden acceder a ventajas adicionales si se tiene una cuenta en Wizink.
- Tarjeta de Crédito Imagin Bank:
- Comisiones: Exenta de comisiones de emisión y renovación.
- Requisitos de Vinculación: No se necesita vinculación, pero es necesario abrir una cuenta en Imagin Bank.
Estas tarjetas de crédito ofrecen la ventaja de no tener costos iniciales ni anuales, lo que las convierte en opciones atractivas para quienes buscan una forma de pago flexible sin gastos adicionales.
Sin embargo, es importante considerar otros factores, como la tasa de interés, los límites de crédito y los beneficios adicionales al elegir la tarjeta que mejor se adapte a sus necesidades financieras.
Las Mejores Tarjetas de Crédito para Viajar al Extranjero
Cuando se trata de viajar al extranjero, contar con la tarjeta de crédito adecuada puede marcar la diferencia en términos de comodidad, seguridad y ahorro.
En esta sección, enumeraremos algunas de las mejores tarjetas de crédito diseñadas específicamente para viajeros.
Estas tarjetas no solo ofrecen la conveniencia de los pagos electrónicos en todo el mundo, sino que también están libres de comisiones de cambio de divisa y ofrecen beneficios adicionales que hacen que viajar sea aún más placentero y seguro.
Mejores Tarjetas de Crédito para Viajar al Extranjero sin Comisiones
- Tarjeta Revolut:
- Comisiones: Sin comisiones por transacciones en moneda extranjera ni por retiros de cajeros automáticos en el extranjero.
- Beneficios Adicionales: Tasa de cambio interbancaria en tiempo real, seguro de viaje, opciones de criptomonedas y más.
- Tarjeta N26:
- Comisiones: Transacciones sin comisiones en moneda extranjera y retiros de efectivo gratuitos en el extranjero.
- Beneficios Adicionales: Cuenta bancaria completa con una aplicación móvil fácil de usar, notificaciones en tiempo real y características de seguridad avanzadas.
- Tarjeta American Express Platinum:
- Comisiones: Algunas tarifas aplicables, pero ofrece una amplia gama de beneficios para viajeros.
- Beneficios Adicionales: Acceso a salas VIP en aeropuertos, seguro de viaje integral, recompensas por gastos en viajes y más.
- Tarjeta Visa Chase Sapphire Reserve:
- Comisiones: Cuota anual, pero sin comisiones de transacción extranjera.
- Beneficios Adicionales: Generosos puntos por gastos en viajes, créditos para viajes, seguro de viaje y más.
- Tarjeta Mastercard Citi Prestige:
- Comisiones: Cuota anual, pero sin comisiones de transacción extranjera.
- Beneficios Adicionales: Noches de hotel gratis, créditos para viajes, acceso a salas VIP y seguro de viaje.
Estas tarjetas están diseñadas para minimizar los costos asociados con viajar al extranjero y ofrecen ventajas adicionales que pueden incluir desde acceso exclusivo a salas VIP en aeropuertos hasta seguros de viaje integral.
Al elegir una tarjeta de crédito para sus viajes internacionales, asegúrese de considerar sus necesidades específicas, como el destino de su viaje, los beneficios deseados y cualquier cuota anual asociada.
¿Existen Tarjetas de Crédito con Regalos?
Si estás buscando obtener beneficios adicionales al utilizar una tarjeta de crédito, definitivamente estás en el lugar correcto.
Algunas tarjetas de crédito ofrecen regalos y recompensas atractivas para atraer a los titulares y fomentar el uso de sus tarjetas.
Aquí te presentamos una lista de tarjetas de crédito que ofrecen regalos y algunos detalles sobre las condiciones para obtenerlos:
Tarjeta de Crédito Amazon Rewards
- Regalo: Tarjetas de regalo de Amazon.
- Condiciones: Por lo general, se otorgan tarjetas de regalo de Amazon como bonificación de bienvenida cuando se aprueba la tarjeta y se realiza una compra inicial. Además, puedes ganar puntos de recompensa en todas las compras que realices en Amazon y otros lugares.
Tarjeta de Crédito American Express Gold
- Regalo: Puntos de recompensa que se pueden canjear por productos, tarjetas de regalo y viajes.
- Condiciones: Por lo general, debes cumplir con un gasto mínimo dentro de los primeros meses para obtener la bonificación de bienvenida. Los puntos se acumulan con cada compra y pueden canjearse por una variedad de recompensas, incluidas tarjetas de regalo.
Tarjeta de Crédito Discover it Cash Back
- Regalo: Descubre igualará automáticamente todas las recompensas que hayas ganado al final del primer año.
- Condiciones: No hay condiciones complicadas aquí. Discover igualará todas las recompensas que hayas ganado durante tu primer año, lo que significa que puedes duplicar tus recompensas.
Tarjeta de Crédito Chase Freedom Unlimited
- Regalo: Dinero en efectivo como recompensa.
- Condiciones: Algunas tarjetas de Chase ofrecen una bonificación en efectivo después de gastar una cierta cantidad dentro de los primeros meses de la apertura de la cuenta.
Tarjeta de Crédito Citi Premier
- Regalo: Puntos ThankYou® de Citi que se pueden canjear por viajes, tarjetas de regalo y más.
- Condiciones: Para ganar la bonificación de bienvenida, generalmente debes cumplir con un requisito de gasto mínimo en los primeros meses de la apertura de la cuenta.
Recuerda que las condiciones y recompensas exactas pueden variar según la tarjeta y la oferta actual en el momento de tu solicitud.
Siempre es importante leer los términos y condiciones de la tarjeta específica para comprender completamente las condiciones para obtener regalos y recompensas.
Además, ten en cuenta que, aunque los regalos son atractivos, es esencial considerar otros factores, como las tasas de interés, las cuotas anuales y los beneficios generales de la tarjeta, al tomar tu decisión.
¿Son Interesantes las Tarjetas de Crédito de BBVA?
Las tarjetas de crédito ofrecidas por BBVA pueden ser muy atractivas para diferentes tipos de usuarios debido a las ventajas y características que proporcionan.
A continuación, destacaremos algunas de las ventajas de las tarjetas de crédito de BBVA y mencionaremos ejemplos específicos de tarjetas interesantes ofrecidas por este banco:
Ventajas de las Tarjetas de Crédito de BBVA
- Amplia Variedad: BBVA ofrece una amplia gama de tarjetas de crédito diseñadas para satisfacer diversas necesidades y preferencias. Ya sea que busques acumular recompensas, viajar, realizar compras sin comisiones o tener acceso a servicios exclusivos, BBVA tiene opciones para ti.
- Programas de Recompensas: Algunas tarjetas de crédito de BBVA ofrecen programas de recompensas que te permiten ganar puntos o millas que puedes canjear por viajes, productos, descuentos u otras recompensas. Por ejemplo, la Tarjeta de Crédito Aqua de BBVA ofrece puntos que se pueden canjear por descuentos en gasolina.
- Seguridad: Las tarjetas de crédito de BBVA suelen contar con medidas de seguridad avanzadas, como notificaciones de transacciones en tiempo real y tecnología EMV, que protegen tus compras contra el fraude.
- Sin Cuotas Anuales: Algunas tarjetas de BBVA, como la Tarjeta de Crédito Aqua, no tienen cuotas anuales, lo que significa que puedes disfrutar de sus beneficios sin incurrir en costos adicionales.
- Acceso a Promociones y Descuentos: BBVA a menudo ofrece promociones y descuentos exclusivos para los titulares de tarjetas, lo que te permite ahorrar dinero en compras, viajes y entretenimiento.
Ejemplos de Tarjetas de Crédito de BBVA
- Tarjeta de Crédito Aqua de BBVA: Esta tarjeta se destaca por su falta de cuotas anuales y su programa de recompensas que permite acumular puntos canjeables por descuentos en gasolina.
- Tarjeta de Crédito Después de BBVA: Ideal para estudiantes, esta tarjeta ofrece beneficios como cero cuotas anuales y descuentos en establecimientos.
- Tarjeta de Crédito BBVA Rewards: Ofrece puntos por cada compra realizada que se pueden canjear por una amplia variedad de recompensas, incluidos vales de regalo, productos electrónicos y más.
- Tarjeta de Crédito BBVA Oro: Dirigida a personas que viajan con frecuencia, esta tarjeta proporciona seguros de viaje, acceso a salas VIP en aeropuertos y descuentos en establecimientos asociados.
- Tarjeta de Crédito BBVA Cuenta Online: Es una tarjeta de crédito básica pero sin cuota anual y con acceso a promociones exclusivas para compras en línea.
Es importante tener en cuenta que las condiciones y ventajas de las tarjetas de BBVA pueden cambiar con el tiempo y pueden variar según tu ubicación y perfil crediticio.
Por lo tanto, siempre es recomendable consultar directamente con BBVA o visitar su sitio web para obtener la información más actualizada sobre sus tarjetas de crédito y sus ventajas específicas.
Además, antes de solicitar una tarjeta de crédito, es esencial revisar los términos y condiciones para comprender completamente sus costos y beneficios.
¿Cuándo Cobran Intereses las Tarjetas de Crédito?
Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera conveniente que te permite realizar compras y pagarlas en una fecha posterior.
Sin embargo, es importante comprender cuándo y cómo se aplican los intereses en estas tarjetas para evitar costos adicionales y una posible acumulación de deuda.
A continuación, te explicamos cuándo se cobran intereses y cómo puedes evitarlos:
¿Cuándo se Cobran Intereses?
Los intereses en las tarjetas de crédito generalmente se cobran cuando no pagas el saldo completo de tus compras antes de la fecha de vencimiento del estado de cuenta.
Aquí hay dos situaciones clave en las que se aplican intereses:
- Pago Mínimo: Cada estado de cuenta incluirá un monto mínimo que debes pagar antes de una fecha específica, generalmente alrededor de 20-25 días después del cierre del estado de cuenta. Si solo pagas el monto mínimo, el saldo restante se trasladará al próximo estado de cuenta y generarán intereses.
- Pago Parcial: Si realizas un pago que es mayor que el mínimo pero no liquidas el saldo total, los intereses se calcularán solo sobre la parte pendiente de pago.
¿Cómo Evitar Pagar Intereses?
Para evitar pagar intereses en tu tarjeta de crédito, considera las siguientes estrategias:
- Paga el Saldo Completo: La forma más efectiva de evitar intereses es pagar el saldo completo de tus compras antes de la fecha de vencimiento del estado de cuenta. Esto significa que no tendrás que pagar intereses sobre tus compras y mantendrás tu deuda bajo control.
- Comprende los Períodos de Gracia: La mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen un período de gracia que varía de 20 a 25 días después del cierre del estado de cuenta. Durante este tiempo, puedes pagar tus compras sin incurrir en intereses.
- Utiliza Tarjetas de Interés Introductorio 0%: Algunas tarjetas ofrecen períodos introductorios con tasas de interés del 0%. Aprovecha estos períodos para realizar compras grandes y pagarlas antes de que finalice el período sin intereses.
- Hacer Pagos Adicionales: Además de pagar el saldo completo, considera hacer pagos adicionales siempre que puedas. Esto reducirá el saldo pendiente y los intereses acumulados.
- Programa Pagos Automáticos: Configura pagos automáticos para asegurarte de que siempre se realicen los pagos mínimos o completos antes de la fecha de vencimiento.
- Evita Retiros de Efectivo: Los retiros de efectivo con tarjetas de crédito suelen incurrir en intereses desde el primer día. Evita usar tu tarjeta para obtener dinero en efectivo si puedes.
- Conoce tu Tasa de Interés: Lee los términos y condiciones de tu tarjeta para comprender la tasa de interés aplicable y cómo se calculan los intereses.
Recuerda que si no pagas el saldo completo de tus compras y se generan intereses, estos se acumulan mensualmente, lo que puede llevar a una deuda creciente.
Siempre es recomendable usar tarjetas de crédito de manera responsable y pagar a tiempo para evitar costos adicionales y mantener un buen historial crediticio.
¿Cómo puedo pagar la deuda de una tarjeta de crédito?
Pagar la deuda de una tarjeta de crédito es esencial para mantener un buen historial crediticio y evitar costos adicionales en forma de intereses. Aquí te explicamos las modalidades de pago y sus implicaciones:
Pago a fin de mes
- Descripción: Esta modalidad implica pagar el saldo completo de tus compras antes de la fecha de vencimiento del estado de cuenta. En otras palabras, pagas lo que has gastado y no generas intereses.
- Ventajas:
- Evitas pagar intereses.
- Mantienes un buen historial crediticio.
- Controlas tus gastos de manera efectiva.
- Cómo funciona: Haces tus compras a lo largo de un ciclo de facturación, que generalmente es de un mes. Luego, recibes un estado de cuenta que detalla todas tus transacciones y el saldo total a pagar. Para evitar intereses, simplemente pagas ese saldo antes de la fecha de vencimiento.
Pago aplazado
- Descripción: En esta modalidad, no pagas el saldo total de tus compras antes de la fecha de vencimiento, sino que decides pagar solo una parte (el pago mínimo) y aplazar el resto para el próximo estado de cuenta.
- Ventajas:
- Ofrece flexibilidad para manejar gastos grandes.
- Permite conservar efectivo en el corto plazo.
- Implicaciones:
- Se aplicarán intereses sobre el saldo aplazado.
- Puede generar una deuda creciente si no se paga en su totalidad.
- Puede afectar tu historial crediticio si se mantiene un alto saldo pendiente.
- Cómo funciona: Si decides pagar aplazadamente, el estado de cuenta te indicará el monto mínimo que debes pagar y la fecha límite. El saldo restante se trasladará al próximo estado de cuenta y generarán intereses. Es importante notar que estos intereses pueden ser significativos, por lo que se recomienda evitar el pago aplazado a menos que sea absolutamente necesario.
Pagos adicionales
- Descripción: Además de las dos modalidades principales, puedes realizar pagos adicionales en cualquier momento. Estos pagos ayudan a reducir el saldo pendiente y los intereses acumulados.
- Ventajas:
- Reduce la deuda más rápidamente.
- Minimiza los costos de intereses.
- Cómo funciona: Puedes hacer pagos adicionales en cualquier momento, incluso antes de la fecha de vencimiento. Estos pagos se aplicarán primero al saldo pendiente, lo que disminuirá la cantidad de intereses que debes.
Es importante recordar que el pago mínimo generalmente cubre una pequeña parte del saldo, y si solo pagas el mínimo, la deuda puede aumentar rápidamente debido a los intereses.
Por lo tanto, es recomendable pagar siempre el saldo completo cuando sea posible o, al menos, más que el mínimo para evitar costos adicionales y mantener un historial crediticio saludable.
Beneficios de las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito ofrecen una serie de beneficios que las hacen una forma conveniente y versátil de financiamiento. Aquí están algunas de las ventajas más destacadas:
Flexibilidad y acceso a financiación
- Flexibilidad de pago: Las tarjetas de crédito te permiten hacer compras y pagarlas en un momento conveniente para ti. Puedes optar por pagar el saldo total al final del mes o dividirlo en cuotas.
- Línea de crédito: Las tarjetas de crédito te proporcionan una línea de crédito preaprobada que puedes utilizar según tus necesidades. Esto puede ayudarte en situaciones de emergencia o gastos inesperados.
Descuentos y seguros asociados
- Recompensas y descuentos: Muchas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas que te permiten acumular puntos, millas aéreas o efectivo en tus compras. También pueden incluir descuentos en tiendas, restaurantes y viajes.
- Seguros y protección: Algunas tarjetas de crédito incluyen seguros de viaje, garantía extendida en compras, seguro de alquiler de autos y protección contra fraudes. Estos beneficios pueden ahorrarte dinero y ofrecerte tranquilidad.
Comodidad y seguridad
- Comodidad en los pagos: Las tarjetas de crédito eliminan la necesidad de llevar efectivo y permiten realizar pagos de manera rápida y sencilla en establecimientos físicos y en línea.
- Protección contra fraudes: Las tarjetas de crédito suelen tener protección contra transacciones no autorizadas o fraudulentas. Si detectas un cargo no reconocido, puedes disputarlo y no estarás obligado a pagarlo mientras se investiga.
- Registro de gastos: Las tarjetas de crédito proporcionan estados de cuenta mensuales detallados que te permiten llevar un registro de tus gastos. Esto puede ayudarte a presupuestar y controlar tus finanzas personales de manera más efectiva.
Construcción del historial crediticio
- Mejora de la puntuación crediticia: El uso responsable de una tarjeta de crédito, como pagar a tiempo y mantener saldos bajos, puede contribuir a mejorar tu puntuación crediticia. Una buena puntuación crediticia te beneficiará al solicitar préstamos hipotecarios, automovilísticos u otros créditos en el futuro.
Protección adicional
- Protección en disputas: Si tienes un problema con un producto o servicio que compraste con tu tarjeta de crédito, el emisor de la tarjeta puede ayudarte a resolver disputas y, en algunos casos, realizar reembolsos.
- Cobertura en viajes: Algunas tarjetas de crédito ofrecen seguros de viaje que incluyen cobertura médica en el extranjero, cancelación de viajes, pérdida de equipaje y más.
Es importante destacar que para aprovechar al máximo estos beneficios, es esencial utilizar tu tarjeta de crédito de manera responsable.
Esto significa pagar tus facturas a tiempo, no gastar más de lo que puedes pagar y evitar acumular deudas excesivas. Cuando se utilizan de manera adecuada, las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta financiera valiosa.
Comisiones y costos de una tarjeta de crédito
Cuando utilizas una tarjeta de crédito, es importante tener en cuenta los costos asociados. Aquí te presento un desglose de las comisiones y costos más comunes relacionados con las tarjetas de crédito:
Cuota de emisión y de mantenimiento
- Cuota de emisión: Algunas tarjetas de crédito pueden cobrar una tarifa única por emitir la tarjeta, especialmente si esta tiene características especiales o pertenece a un programa de recompensas premium. Sin embargo, muchas tarjetas ofrecen la emisión gratuita.
- Cuota de mantenimiento: Esta es una tarifa anual que algunos emisores de tarjetas cobran por mantener la tarjeta activa. Al igual que la cuota de emisión, algunas tarjetas ofrecen la exención de esta cuota.
Comisiones por retiro de dinero y transferencias
- Comisión por retiro de efectivo: Si utilizas tu tarjeta de crédito para retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos, es probable que se te aplique una comisión. Esta comisión puede ser un porcentaje del monto retirado o una tarifa fija.
- Comisión por transferencias de saldo: Si trasladas un saldo de otra tarjeta de crédito a la nueva tarjeta, es posible que se aplique una comisión por la transferencia. Esta comisión suele ser un porcentaje del monto transferido.
Comisión por cambio de divisa
- Comisión por transacciones en moneda extranjera: Si utilizas tu tarjeta de crédito para realizar compras en moneda extranjera, es posible que se te aplique una comisión por el cambio de divisa. Esto suele ser un porcentaje del monto de la transacción y puede variar según la tarjeta.
Comisión por pagos atrasados
- Comisión por pago tardío: Si no pagas tu factura de tarjeta de crédito a tiempo, es probable que se te aplique una comisión por pago atrasado. Además de esta comisión, podrías enfrentar un aumento en la tasa de interés aplicable a tu saldo pendiente.
Intereses
- Intereses por saldo revolvente: Si no pagas el saldo total de tu tarjeta de crédito al final del período de facturación, se te aplicarán intereses sobre el saldo revolvente. La tasa de interés puede variar según la tarjeta y suele ser más alta que las tasas de interés de préstamos tradicionales.
Otras tarifas
- Comisión por sobregiro: Si gastas más allá de tu límite de crédito asignado, es posible que se te aplique una comisión por sobregiro.
- Comisión por emisión de estados de cuenta adicionales: Algunas tarjetas pueden cobrar una tarifa si solicitas estados de cuenta o copias adicionales.
Es importante revisar los términos y condiciones de tu tarjeta de crédito y comprender todas las comisiones y costos asociados antes de utilizarla.
Esto te ayudará a tomar decisiones financieras informadas y a evitar sorpresas desagradables en tus estados de cuenta.
Además, utilizar tu tarjeta de crédito de manera responsable, como pagar a tiempo y evitar saldos revolventes altos, puede ayudarte a minimizar los costos asociados.
Riesgos de las tarjetas de crédito
Si bien las tarjetas de crédito ofrecen una serie de beneficios y conveniencias, también conllevan ciertos riesgos que los usuarios deben tener en cuenta:
Intereses elevados
- Riesgo: Uno de los riesgos más evidentes es el costo de los intereses si no se paga el saldo total al final del período de facturación. Las tarjetas de crédito suelen tener tasas de interés significativamente más altas en comparación con otros tipos de préstamos.
- Impacto: Los intereses acumulados pueden aumentar rápidamente, lo que significa que podrías terminar pagando mucho más por tus compras si no las pagas en su totalidad de manera oportuna.
Encarecimiento de las compras
- Riesgo: Cuando optas por pagar en cuotas o con un saldo revolvente en lugar de pagar a fin de mes, las compras pueden volverse más costosas debido a los intereses acumulados.
- Impacto: Esto puede llevar a un gasto adicional no planificado y aumentar la cantidad total que debes.
Riesgo de endeudamiento excesivo
- Riesgo: La facilidad de gasto que ofrecen las tarjetas de crédito puede llevar a un endeudamiento excesivo si no se utiliza con responsabilidad.
- Impacto: Acumular demasiada deuda puede afectar negativamente tu situación financiera y tu puntuación crediticia. También puede ser un desafío pagar las cuotas mensuales.
Acumulación de deuda y cuotas bajas
- Riesgo: Al pagar solo el monto mínimo requerido cada mes, puedes caer en la trampa de la deuda acumulativa. Esto significa que estás pagando una pequeña parte de tu saldo, mientras que el resto sigue acumulando intereses.
- Impacto: Aunque las cuotas mensuales bajas pueden parecer atractivas, en realidad prolongan la duración de la deuda y resultan en un costo total significativamente más alto.
Para evitar estos riesgos, es fundamental utilizar las tarjetas de crédito con responsabilidad. Esto implica pagar tus facturas a tiempo, evitar acumular saldos revolventes altos y utilizar la tarjeta de crédito como una herramienta de pago conveniente en lugar de un medio para financiar compras a largo plazo.
Al comprender los riesgos asociados y tomar decisiones financieras informadas, puedes aprovechar al máximo los beneficios de tu tarjeta de crédito y minimizar los inconvenientes financieros.
Precauciones que deben tomarse al utilizar una tarjeta de crédito
El uso de tarjetas de crédito puede ser beneficioso si se hace de manera responsable y consciente. Aquí hay algunas precauciones importantes que debes tomar al utilizar una tarjeta de crédito:
Consejos para un uso responsable de las tarjetas de crédito
- Pago puntual: Siempre paga tus facturas a tiempo y por completo para evitar cargos por intereses y daños a tu puntuación crediticia.
- Límite de crédito: No excedas tu límite de crédito. Mantén un registro de tus gastos para asegurarte de no gastar más de lo que puedes pagar.
- Control de gastos: Lleva un registro de tus transacciones y revisa tus estados de cuenta regularmente para detectar posibles errores o cargos no autorizados.
- Uso planificado: Utiliza la tarjeta de crédito para gastos planificados y necesarios en lugar de compras impulsivas.
Evitar el sobreendeudamiento
- Gastar con moderación: No utilices la tarjeta de crédito para compras innecesarias o lujos que no puedes permitirte pagar.
- Presupuesto: Crea un presupuesto mensual que incluya el pago de tus tarjetas de crédito y asegúrate de cumplirlo.
No aplazar los pagos en exceso
- Pago mínimo: Evita pagar solo el monto mínimo requerido. Esto solo conduce a la acumulación de intereses y al endeudamiento prolongado.
- Pago a fin de mes: Intenta pagar el saldo completo de tu tarjeta de crédito cada mes para evitar intereses adicionales.
Cuidado con el uso continuado de la tarjeta si hay deuda aplazada
- Prioriza la deuda: Si tienes saldos revolventes, céntrate en pagar esa deuda antes de realizar más compras con la tarjeta.
- Reestructura tu deuda: Considera opciones como transferir saldos a tarjetas con tasas de interés más bajas o consolidar deudas para facilitar su gestión.
Recordar las fechas de pago y tener fondos disponibles
- Calendario de pagos: Establece recordatorios para las fechas de vencimiento de tus pagos y asegúrate de tener fondos disponibles en tu cuenta bancaria.
- Evita cargos por fondos insuficientes: Un cheque devuelto o una falta de fondos pueden resultar en cargos adicionales y dañar tu historial crediticio.
Una tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera útil si se utiliza con responsabilidad. Al seguir estos consejos y precauciones, puedes aprovechar los beneficios de una tarjeta de crédito mientras evitas los riesgos asociados con un uso indebido.
La clave está en mantener un equilibrio entre la conveniencia y la responsabilidad financiera.
Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito sin comisiones
Aquí se presentan respuestas a algunas preguntas comunes relacionadas con las tarjetas de crédito sin comisiones:
¿Puedo obtener una tarjeta de crédito sin comisiones si tengo un historial crediticio negativo (ASNEF)?
Obtener una tarjeta de crédito sin comisiones puede ser complicado si tienes un historial crediticio negativo registrado en ASNEF u otras listas de morosos.
Los emisores de tarjetas suelen verificar tu historial crediticio antes de aprobar tu solicitud. Sin embargo, algunas tarjetas prepagadas o tarjetas garantizadas pueden ser opciones viables para quienes tienen mal crédito, aunque pueden tener comisiones asociadas.
¿Las tarjetas de crédito sin comisiones ofrecen financiamiento gratuito?
Las tarjetas de crédito sin comisiones suelen ofrecer un período de financiamiento gratuito, conocido como «período de gracia».
Durante este tiempo, si pagas el saldo completo antes de la fecha de vencimiento, no se te cobrarán intereses. Sin embargo, ten en cuenta que si no pagas el saldo completo o realizas pagos mínimos, los intereses se aplicarán retroactivamente desde la fecha de la compra.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una tarjeta de crédito sin comisiones?
El tiempo necesario para obtener una tarjeta de crédito sin comisiones puede variar según el emisor y el proceso de solicitud.
En algunos casos, puedes obtener una respuesta en línea inmediata y recibir tu tarjeta por correo en pocos días. En otros casos, el proceso puede llevar varias semanas, especialmente si se requieren documentos adicionales o verificaciones de ingresos.
¿Cómo puedo realizar un seguimiento de mis gastos con una tarjeta de crédito?
Realizar un seguimiento de tus gastos con una tarjeta de crédito es importante para mantener el control de tus finanzas. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Revisa regularmente tu estado de cuenta en línea.
- Utiliza aplicaciones de gestión financiera que categorizan automáticamente tus gastos.
- Establece límites de gastos mensuales y verifica tu progreso.
- Guarda los recibos y regístralos en tu presupuesto.
Recuerda que, aunque las tarjetas de crédito sin comisiones pueden ser convenientes, es esencial utilizarlas con responsabilidad y entender los términos y condiciones de tu tarjeta para evitar sorpresas y cargos adicionales.
Conclusión: ¿Cuáles son las mejores tarjetas de crédito de 2023?
En resumen, al analizar las mejores tarjetas de crédito disponibles en septiembre de 2023, hemos identificado una variedad de opciones diseñadas para satisfacer diversas necesidades financieras y preferencias individuales.
A continuación, se presenta un resumen de algunas de las mejores tarjetas de crédito destacadas en nuestro ranking, junto con sus características clave:
- Tarjeta de crédito MyInvestor: Esta tarjeta se destaca por su TIN bajo y la ausencia de cuotas anuales. Ofrece flexibilidad en los pagos y una línea de crédito generosa.
- Tarjeta Aqua Crédito BBVA: Esta tarjeta ofrece una tasa de interés inicial del 0%, lo que la hace atractiva para compras aplazadas. También es gratuita y brinda acceso a ventajas exclusivas.
- Tarjeta de crédito Openbank: Con esta tarjeta, disfrutarás de la comodidad de no pagar cuotas anuales. Ofrece la opción de pago aplazado con una tasa de interés competitiva.
- Tarjeta de crédito Axi card: Destacada por su aprobación rápida, esta tarjeta permite pagos flexibles y una amplia gama de opciones de pago aplazado.
- Tarjeta de crédito WiZink Now: Ofrece hasta 900€ de abono por compras y acceso a salas VIP de aeropuertos, lo que la convierte en una excelente opción para viajeros.
- Tarjeta de crédito Imagin Bank: Esta tarjeta se asocia con Imagin Bank y permite realizar pagos en el extranjero sin costo adicional.
- Tarjeta de crédito Aqua de BBVA: Destacada por su seguridad, esta tarjeta utiliza un CVV dinámico para proteger las compras en línea.
- Tarjeta de crédito Plazo Credit: Ofrece un período de 3 meses sin intereses y un reembolso mensual del 5% en compras en supermercados, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan ahorrar.
- Tarjeta de crédito YOU de Advanzia Bank: Esta tarjeta es sin comisiones y cuenta con un seguro de asistencia en viajes, brindando tranquilidad a los usuarios.
- Tarjeta Bank Norwegian: Con un 3% de recompensa en compras en supermercados y hasta un 40% de Cashback en marcas favoritas, esta tarjeta es ideal para aquellos que buscan beneficios adicionales.
Es importante destacar que la elección de la mejor tarjeta de crédito depende de tus necesidades personales, hábitos de gasto y preferencias.
Antes de tomar una decisión, es crucial considerar factores como las tasas de interés, las comisiones y los beneficios adicionales.
Los criterios utilizados para elaborar este ranking se basaron en la accesibilidad, los costos asociados, las tasas de interés, las ventajas adicionales y la flexibilidad de pago.
Al comparar estas tarjetas y considerar tus circunstancias individuales, estarás mejor preparado para tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor tarjeta de crédito para ti en este año.
Recuerda siempre utilizar tu tarjeta de manera responsable y pagar tus saldos a tiempo para evitar cargos adicionales y problemas financieros.
tarjetasdedebitoydecredito