El marketing cultural es una estrategia de marketing que adapta un producto o mensaje a las creencias y prácticas culturales de un grupo determinado.
Se trata de comprender e incorporar las preferencias y matices culturales del público destinatario para crear un mensaje de marketing más eficaz y significativo.
A medida que la economía mundial y los mercados se globalizan cada vez más, el marketing cultural es más importante que nunca.
Las investigaciones muestran que el 61% de los estadounidenses valoran la diversidad en la publicidad y que el 38% de los consumidores son más propensos a confiar en una marca que presenta anuncios diversos.
Para seguir siendo competitivas en el mercado, las marcas deben entender cómo atraer a su mercado objetivo diverso y aplicar una estrategia basada en datos. De este modo, pueden ofrecer una experiencia más personalizada y relevante a los clientes.
Una forma de hacerlo es a través de infografías. Las empresas que explican sus valores y su compromiso con las causas medioambientales pueden utilizar esta estrategia para convencer a los clientes.
Del mismo modo, las infografías sobre el compromiso de una empresa con las causas sociales pueden influir en los socios y en las contrataciones.
Además, una infografía sobre la misión y los valores de una empresa puede persuadir a quienes no pertenecen al ecosistema empresarial para que se asocien o trabajen con ellos.
El marketing cultural ayuda a las personas a decidir si sus valores se alinean con los de la empresa.
Utilizar una infografía sobre los esfuerzos medioambientales de una empresa, por ejemplo, puede influir en los clientes potenciales.
Al incluir estos valores en un anuncio, las empresas pueden establecer relaciones con socios y clientes que, de otro modo, no podrían conectar con una empresa.
La creación de una campaña basada en la cultura ayuda a las empresas a centrarse en los valores únicos de comunidades específicas y garantiza que su mensaje resuene con estos grupos.
Sin embargo, es importante señalar que el marketing cultural es un proceso complejo que requiere una perspectiva global.
Además de ser una estrategia de marketing intercultural eficaz, el marketing intercultural debe adaptarse a las necesidades de cada base de clientes.
Estas diferencias de valores culturales se reflejan en el tipo de producto o servicio que la marca vende. Debe adaptarse a las preferencias individuales de cada público objetivo.
El objetivo final de una campaña de este tipo es conseguir un conocimiento más profundo de una determinada cultura. De este modo, las empresas pueden asegurarse de que sus productos o servicios sean más relevantes para su público objetivo.
Al utilizar el marketing cultural, las empresas pueden establecer relaciones con diferentes grupos de consumidores. Por ejemplo, si una empresa se compromete con la sostenibilidad medioambiental, podría ofrecer un enlace a una infografía sobre sus valores.
Al ofrecer una perspectiva cultural, las empresas pueden atraer a diversos consumidores y aumentar sus índices de retención de clientes.
Cuando se hace correctamente, el marketing cultural puede conducir a un aumento exponencial de la fidelidad de los clientes. Puede aumentar la retención de clientes. En resumen, ayuda a las marcas a llegar a un público más amplio.
A pesar de la popularidad del marketing cultural, muchas empresas no son conscientes de los elementos culturales que hay detrás de sus marcas. Por ejemplo, la cultura china se centra en el tradicional Año Nuevo chino.
Su cultura también es diferente de las culturas del mundo occidental. Al integrar los valores de cada cultura, una marca puede crear una relación duradera con los clientes.
Además, el marketing cultural puede conducir a mayores ventas. Una vez que una marca desarrolla una conexión profunda con sus clientes, tendrá más éxito en general.
Al prestar atención a la cultura, el marketing cultural marca la diferencia. Al prestar atención a la cultura de una comunidad, una marca puede ser más relevante de una manera que resuene con los valores de los individuos que viven allí.
Por ejemplo, puede crear un impacto en su base de clientes utilizando un grupo demográfico diverso. La cultura de la empresa también puede tener un efecto positivo en los resultados de un negocio.
Cuando una marca adopta sus valores, se gana el corazón y la mente de sus clientes.
El marketing cultural es una herramienta eficaz para las marcas que quieren comprometerse con sus clientes. Al incorporar los valores culturales en su publicidad, las marcas pueden atraer a personas de diferentes culturas, independientemente de su origen.
Utilizando técnicas de marketing cultural, una marca puede crear una marca que resuene con los valores de su mercado objetivo. Es importante tener en cuenta la cultura de cada cultura antes de adoptar cualquier estrategia publicitaria.
Al incorporar los valores culturales en la publicidad, una empresa podrá conectar con sus clientes y atraerlos de forma más significativa.
En el marketing cultural, la empresa es capaz de utilizar diferentes valores culturales para apelar a las necesidades particulares de un cliente.
Sus valores son un reflejo de los valores de la empresa, que son importantes para que una marca compita con éxito en este sector.
Por ejemplo, un anuncio culturalmente específico puede atraer a una persona que vive en la misma región que el consumidor. Además, el anuncio puede apelar al sentido del humor de la persona, haciendo que la marca sea más accesible.
Tabla de Contenidos
¿Cómo el marketing cultural puede aumentar las ventas y la fidelidad de los clientes?
El marketing requiere mucho tiempo e investigación para crear mensajes que resuenen en diversos grupos demográficos. El marketing cultural es una de las formas en que los profesionales del marketing pueden lograr este objetivo.
Los profesionales del marketing deben comprender cómo la cultura puede influir en las actitudes y expectativas de los consumidores, sobre todo a la hora de crear contenidos promocionales en línea. Además, deben utilizar los datos de los clientes para anticiparse a estas actitudes y expectativas.
Es una forma de marketing inclusivo
Aunque pueda parecer contradictorio incluir en las campañas de marketing a personas que no son exactamente su público objetivo, el marketing inclusivo es en realidad una de las formas más eficaces de aumentar las ventas y fidelizar a los clientes.
Implica crear contenidos que reflejen la diversidad del mundo real y derribar las barreras del compromiso haciendo que su marca sea más accesible y relacionable para un mayor número de personas.
Puede conseguirlo incluyendo imágenes que representen fielmente a las distintas personas de su audiencia. Las fotos y los gráficos que representan la diversidad del mundo real ayudarán a las personas a conectar con su marca, aumentar su conocimiento de su producto y, en última instancia, a comprarle.
Es esencial que sus imágenes sean accesibles para todos los que visiten su sitio web o vean su anuncio, incluidas las personas con discapacidad y las que tengan dificultades para leer determinados colores y tipos de letra.
Implementar la accesibilidad digital en tu sitio web es una forma excelente de garantizar que llegas al mayor número de personas posible y tendrá un efecto positivo en cómo te percibe la gente.
Cree contenidos accesibles, pero otra forma de aumentar la inclusividad es utilizar plataformas de redes sociales adaptadas específicamente a distintos orígenes y comunidades.
Esto puede ir desde utilizar hashtags específicos para el público al que te diriges hasta tener una cuenta dedicada en cada plataforma que hable directamente a su comunidad y participe activamente con ella.
El marketing cultural es una forma inclusiva de publicidad que celebra la cultura única de una marca y muestra al mundo cómo sus valores resuenan con la gente.
Es una forma eficaz de conectar con clientes potenciales que comparten sus creencias, así como de ayudarle a desarrollar relaciones con los clientes actuales mostrándoles que es algo más que otra empresa sin rostro.
Aunque no siempre sea fácil poner en práctica el marketing inclusivo, es un esfuerzo que merece la pena para cualquier empresa.
No sólo fomenta una cultura empresarial más diversa e impulsa la confianza en la marca, sino que también puede aumentar las tasas de retención de clientes.
Es una ventaja competitiva
Una cultura sólida puede ser una ventaja competitiva para su empresa. Ayuda a dar forma a la identidad de su empresa, aumenta las tasas de retención de empleados y motiva e inspira a los miembros del personal. Una cultura saludable en el lugar de trabajo beneficiará a todos los aspectos del éxito.
También es una oportunidad para fomentar las relaciones con sus clientes actuales, incluso después de que le hayan comprado.
Por ejemplo, si su equipo participa como voluntario en eventos o hace donaciones a organizaciones benéficas, la gente podría apoyar estos esfuerzos comprándole a usted, lo que crearía una conexión mutuamente beneficiosa.
La cultura de mercado no sólo ayuda a las empresas a atraer nuevos clientes, sino que también puede aumentar los beneficios a largo plazo al ayudarles a competir de forma más eficaz.
Esto les permite superar a sus rivales y, potencialmente, hacerse con la mayor parte del negocio de un mercado determinado.
La globalización va en aumento, por lo que las empresas deben estar preparadas para adaptarse y utilizar las diferencias culturales en su beneficio.
Mediante la realización periódica de encuestas, las empresas pueden mantenerse al corriente de las tendencias cambiantes en las distintas culturas y conocer mejor lo que su público necesita de ellas en cada etapa del recorrido del cliente.
Aunque esta estrategia puede ser eficaz y beneficiosa, también debe utilizarse correctamente. Por eso, las marcas deben asegurarse de contar con un equipo diverso, con formación, experiencias y perspectivas variadas.
Especialmente en el caso de los contenidos para redes sociales, es esencial crear una voz de marca unificada que resuene en una variedad de culturas y grupos demográficos.
Por ello, es muy recomendable realizar un análisis cultural exhaustivo antes de lanzar cualquier campaña.
Para evitar errores involuntarios en sus campañas de marketing cultural, es aconsejable que un equipo experimentado analice sus datos y determine las áreas que requieren más atención.
Por ejemplo, si su objetivo es dirigirse a China, sería aconsejable realizar un estudio en profundidad de sus rasgos y necesidades culturales.
Es aconsejable planificar todas las ideas según a quién van dirigidas, asegurándose de que cada una sea atractiva y pertinente.
De este modo, podrá eliminar rápidamente las que no tengan eco entre su público objetivo. Además, puede descubrir nuevas formas de contar las historias que más les interesan.
Es una forma de retener a los clientes
El marketing cultural es una estrategia que permite a los profesionales del marketing llegar al público deseado aprovechando sus diversas culturas, tradiciones e idiomas.
Esto les permite aumentar el conocimiento de la marca y fomentar la fidelidad de los clientes de nuevas formas.
Así, el marketing cultural puede ayudar a las empresas a aumentar las tasas de retención de clientes y reducir gastos.
Un cliente satisfecho tiene más probabilidades de permanecer en una empresa a largo plazo y de recomendarla a sus amigos y familiares.
La fidelidad del cliente puede aumentar los beneficios de una empresa, ya que los clientes satisfechos se sienten más seguros de los servicios prestados y es más probable que los recomienden a otros.
La repetición de negocios también aumenta a medida que más personas hacen negocios con usted una y otra vez, lo que conduce a mayores beneficios con el tiempo.
El marketing cultural debe empezar por realizar estudios de mercado y análisis de datos para comprender a sus diversos públicos.
Además, las marcas deben asegurarse de que comprenden los diversos problemas y preocupaciones a los que se enfrentan los clientes.
Al crear sus campañas de marketing, las empresas deben tener en cuenta las creencias y valores de sus clientes. Así evitarán cometer errores u ofender a su público objetivo.
El marketing cultural también puede beneficiar a una empresa al aumentar la retención de empleados. Los estudios han demostrado que los empleados que se sienten valorados y parte de una cultura de empresa integradora tienden a permanecer más tiempo y a rendir más, sobre todo las mujeres, que suelen ser más leales a su lugar de trabajo que otros grupos demográficos.
El marketing cultural, cuando se hace con eficacia, puede atraer a los mejores talentos a la plantilla de una empresa.
Zendesk es un excelente ejemplo de ello; entienden la importancia de tener una cultura propia y única y la utilizan para atraer a empleados con talento.
Las empresas con una cultura auténtica tienden a atraer a empleados que comparten su visión y sus valores. Esto ayuda a las marcas a atraer a los mejores talentos, en los que pueden confiar para el éxito de sus operaciones.
El marketing cultural es un componente integral de muchas estrategias de marketing modernas. Ayuda a los profesionales del marketing a comprender el comportamiento de los consumidores desde una perspectiva objetiva, así como a anticipar cuáles pueden ser sus preferencias en el futuro.
Es una forma de aumentar la retención de clientes
Independientemente del producto o servicio que ofrezca una marca, la retención de clientes siempre es crucial. Es mucho más rentable que encontrar nuevos clientes y puede aumentar el valor de vida de una marca al fomentar las tasas de repetición de compra.
El marketing cultural es un componente integral de la retención de clientes, ya que ayuda a los profesionales del marketing a fomentar las relaciones con públicos diversos y hacer que se sientan incluidos.
Además, el marketing cultural ayuda a los profesionales del marketing a comprender las distintas necesidades de las diferentes culturas y grupos demográficos, lo que se traduce en esfuerzos publicitarios más adaptados e impactantes.
El marketing cultural no sólo permite a los equipos de marketing conocer las necesidades de los distintos grupos demográficos, sino que también puede utilizarse para atraer a nuevos clientes potenciales a su marca.
Al comprender las costumbres, tradiciones y creencias de cada grupo, podrán crear un ambiente más acogedor para esos públicos.
Uno de los usos más eficaces del marketing cultural es celebrar y mostrar las experiencias distintivas y las personas que hay detrás de su marca.
Ya se trate de una declaración de objetivos única o de ventajas específicas que atraigan a los empleados, el marketing cultural puede ayudarle a descubrir historias convincentes que contar sobre su empresa.
Esta estrategia puede aplicarse para dirigirse a su público en cualquier plataforma, incluidas las redes sociales y el correo electrónico. La clave está en identificar qué plataformas funcionan mejor para ellos y crear contenidos que les atraigan.
El marketing cultural difiere de otras estrategias en que no pretende llegar a todo el mundo en todos los canales, sino que se centra en llegar a los adecuados.
Eso significa crear contenidos adaptados específicamente al grupo demográfico deseado y asegurarse de que la gente pueda acceder a ellos fácilmente cuando más los necesite.
Otra ventaja del marketing cultural es su capacidad para humanizar su marca y fomentar las conexiones con quienes ya se relacionan con ella.
Al compartir historias únicas sobre su empresa, puede crear contenidos cautivadores que capten el interés de su público objetivo y hagan que vuelvan a por más.
El marketing cultural tiene más éxito con las encuestas en línea. Proporcionan a las empresas información muy valiosa sobre las actitudes de su público objetivo, lo que les permite elaborar campañas adaptadas específicamente a ellos.
¿Qué es el marketing cultural?
En el marketing cultural, una marca se dirige a su mercado objetivo en un lenguaje y en una plataforma que le resulten significativos. Utilizar una historia sobre sus valores o el impacto que tiene en el mundo es una forma de hacerlo.
Zappos, por ejemplo, creó un Libro de Cultura interactivo para mostrar su cultura y explicar por qué son diferentes de otras empresas.
En la sociedad actual, la gente tiene una expectativa diferente de las marcas. Quieren saber más sobre la identidad y los valores de una marca.
En una campaña de marketing cultural, la marca pidió a sus empleados que respondieran a preguntas sobre cómo celebran el Año Nuevo Lunar.
Muchas culturas chinas y asiáticas celebran esta fiesta, lo que la convierte en un acontecimiento importante para la empresa. La campaña de Expedia también se centra en los platos tradicionales, así como en los planes de viaje para el Año Nuevo Lunar.
Al igual que con otras formas de marketing, el marketing cultural se centra en el grupo demográfico objetivo y en las plataformas que generarán más compromiso.
Por ejemplo, el marketing cultural no se limita al sector anglófono. Por ejemplo, una página de Facebook potente no es suficiente para atraer al público de una cultura.
El marketing cultural implica la creación de contenidos que sean relevantes para el público objetivo y que resuenen con los valores de la marca. Aunque esto supone más trabajo, merece la pena el esfuerzo.
Ayuda a construir una marca más fuerte en un lugar determinado al presentar la marca a sus clientes como seres humanos.
Además, el marketing cultural puede ser muy eficaz cuando se dirige al público adecuado. Hay que investigar la ubicación de los clientes y luego crear contenidos que sean exclusivos de la cultura del país donde viven.
¿Cómo hacer marketing cultural?
Uno de los factores más importantes para construir una marca que tenga en cuenta la cultura es ser auténtico y genuino. Las marcas que tienen en cuenta la cultura obtienen resultados dispares en lo que respecta al reconocimiento del sector, pero tienen más ventas y menos disculpas.
Hay algunos elementos clave que hacen que una marca sea más eficaz en el marketing cultural. Entre ellos están una estrategia de humanización, la narración de historias y la capacidad de conectar con personas de diferentes culturas.
Entender las diferencias entre las distintas culturas es la clave para construir una relación con los clientes. Al incorporar una lente cultural al marketing de una marca, se pueden identificar las necesidades y opiniones de los diferentes grupos objetivo y crear anuncios que atraigan a estos grupos.
Puede ayudar a su empresa a establecer relaciones sólidas con los clientes y a aumentar las ventas. Además, le proporcionará una mejor comprensión de las cambiantes necesidades y tendencias del mercado.
Para utilizar eficazmente el marketing cultural, primero debe comprender las culturas de su público objetivo.
En segundo lugar, el marketing cultural es una forma excelente de conectar con la gente. Le ayuda a relacionarse con personas que están fuera del ecosistema de su empresa.
Por ejemplo, si es una empresa nueva o ya existente, puede utilizar infografías sobre su compromiso con las cuestiones medioambientales y los valores de su marca.
Al integrar los valores culturales en el mensaje de tu marca, puedes convencer a clientes y socios y cultivar una relación duradera.
El marketing cultural le ayuda a comprender los valores de su mercado objetivo. El enfoque adecuado creará un sentimiento de pertenencia en sus clientes.
Por ejemplo, una infografía sobre los valores de la empresa y sus esfuerzos por ayudar al medio ambiente puede influir en los clientes potenciales.
También puede influir en personas ajenas al ecosistema de la marca que estén considerando asociarse con la empresa. De este modo, el marketing cultural hace que la gente se sienta más comprometida con la historia de la marca.
Las encuestas son una herramienta importante para las campañas de marketing cultural. Ayudan a las empresas a entender sus mercados objetivo y sus culturas.
Pueden utilizarlas para determinar sus segmentos de mercado objetivo e identificar personas. A través de las encuestas, pueden conocer las culturas de las personas a las que intentan llegar. Al captar estos datos, pueden adaptar mejor su mensaje.
Esto les ayuda a obtener información y a construir una comunidad leal. Al participar en el marketing cultural, las empresas pueden atraer a más clientes y hacer crecer su marca.
Si está interesado en aumentar la participación de los empleados en la cultura de su marca, considere la posibilidad de utilizar un personaje de marketing. Un personaje de marketing puede ayudarle a desarrollar una marca centrada en la cultura.
Al involucrar a los empleados en la creación de contenidos, puede construir una marca que refleje sus valores. Por ejemplo, una infografía sobre la importancia de las causas ecológicas puede marcar la diferencia para la empresa.
El producto cultural
El producto cultural es un bien o servicio producido por una cultura o grupo. Algunos estudios consideran que un producto cultural debe ser elaborado por un individuo o grupo.
Otros dicen que un producto cultural es cualquier cosa creada por una organización o grupo de individuos que represente una tradición cultural. Algunos sostienen que los productos culturales son ambas cosas.
Otros no están de acuerdo y dicen que son ambas cosas. Si echamos un vistazo a los ejemplos, la definición de producto cultural es mucho más amplia.
Un producto cultural es un producto de producción y consumo creativo. Los consumidores interpretan el simbolismo contenido en el contenido creativo de forma simbólica.
El significado refinado forma un vínculo perceptivo con el consumidor y el producto cultural, y confiere al objeto cultural una imagen concomitante.
Un producto cultural tiene un valor simbólico que satisface las necesidades espirituales o estéticas de sus consumidores. Tiene un valor único que no es sólo estético, sino también funcional, útil o provechoso.
El producto cultural es un producto que tiene un significado. Además de su contenido, el producto cultural tiene una imagen. Se crea a través de un proceso de descubrimiento del significado.
Una vez perfeccionado el significado, crea un vínculo emocional o perceptivo entre el consumidor y el contenido creativo. De este modo, se crea una imagen concomitante.
De este modo, un artículo cultural tiene un valor simbólico. Satisface una necesidad espiritual del consumidor.
Hay muchos tipos de productos culturales. Hay productos primarios, como los libros y los servicios de los museos, los servicios arquitectónicos, los programas de radio y televisión, las producciones teatrales y los juegos en línea.
Los productos secundarios son objetos culturales, como los instrumentos musicales, los aparatos de radio y televisión y las máquinas de encuadernación e impresión de libros.
Luego están los productos auxiliares que ayudan a la creación de un producto cultural, como un sitio web o un evento. Si quiere sacar el máximo partido a su producto, tiene que crear una fuerte relación con sus usuarios.
Un producto cultural puede ser un producto tangible, un producto digital o un servicio. Puede ser cualquier cosa, desde un sitio web hasta un concierto. Incluso puede ser una colección de fotos y grabaciones de audio.
Por lo general, satisfará las necesidades espirituales de sus consumidores. Incluso puede buscar un producto culturalmente significativo en Internet. Si le interesa saber más sobre los productos culturales, no deje de leer el siguiente artículo.
El producto cultural es un producto o servicio tangible que encarna una cultura. Un producto cultural es un ejemplo de objeto que combina las culturas de sus creadores. Una cultura tiene una forma particular de definirse a sí misma.
Una cultura puede tener múltiples productos culturales distintos, y éstos suelen clasificarse según sus prácticas culturales. Uno de los tipos de productos más populares es un artefacto creado por un grupo de personas.
El proceso de creación de un producto cultural incluye el descubrimiento de su significado.
Estrategias de marketing cultural
La mejor manera de crear una campaña de marketing multicultural de éxito es empezar desde cero. Hay que entender las necesidades de su público y pensar en formas significativas de promocionar sus productos.
En algunos casos, puede traducir el contenido existente, pero sólo después de haber creado el mensaje desde cero para servir a su nueva comunidad.
La creación de un libro cultural es un buen punto de partida. He aquí algunos consejos de marketing cultural para crear un libro cultural.
Identificar las tendencias culturales y comprometerse con ellas. Los esfuerzos de marketing contemporáneos se basan en la psicología y el comportamiento del consumidor.
Sin embargo, a menudo pasan por alto factores culturales clave, que pueden ayudar a los profesionales del marketing a obtener una ventaja competitiva.
Considere estos tres ejemplos de estrategias eficaces de marketing cultural. La primera estrategia consiste en apoyar un movimiento cultural. La campaña «Real Beauty» de Dove reavivó su marca y se comprometió con una tendencia cultural.
Aunque los datos cuantitativos de los consumidores indican que las mujeres tienen inseguridades sobre sus cuerpos, la marca adoptó diversas formas de belleza femenina.
Una estrategia de marketing cultural incluye la diversidad. Significa contratar a personas de diferentes orígenes y facilitar la creación de una campaña culturalmente sensible. Otro enfoque es la inclusión.
La inclusión implica hacer oír la voz de personas que no suelen estar incluidas en el proceso de toma de decisiones. El objetivo es llegar a un amplio abanico de clientes y crear una gama más amplia de áreas de interés en un plazo más corto. Este enfoque es especialmente eficaz en los nichos de mercado.
Una estrategia de marketing cultural de éxito debe ser inclusiva y diversa. Para ello, los responsables de marketing deben representar a personas de diferentes culturas. Si contratan a grupos subrepresentados, pueden presentar sus productos y servicios a nuevos públicos.
También ayuda a integrar a las comunidades subrepresentadas en el desarrollo de las campañas. La inclusión es la parte más importante de la estrategia. Hay que tener en cuenta la cultura y sus valores a la hora de integrar el marketing cultural en la empresa. Esto garantizará el éxito de la campaña.
Las estrategias de marketing basadas en la cultura son imprescindibles para las PYME. Las PYME compiten en mercados internacionales y tienen recursos limitados.
Es esencial comprender la dinámica cultural de un mercado antes de crear una estrategia de marketing cultural. El objetivo es atraer al mayor número de personas posible, al tiempo que se crea una conciencia de marca.
Aunque esto no siempre es posible, es posible incorporar estos factores a una estrategia de marketing multicultural. También puede incorporar estas ideas en su negocio, incorporándolas a su empresa.
Siempre que sea consciente de los aspectos culturales de su negocio, es posible crear estrategias de marketing cultural exitosas.
La clave para conseguirlo es aprovechar al máximo la cultura del mercado objetivo. Observando atentamente la cultura, podrá comprender los valores y creencias de las personas a las que se dirige.
Si tiene esto en cuenta, aumentarán las probabilidades de éxito. Cuanto más sepa sobre la cultura, más sabrá cómo aplicarla.
Curso de marketing cultural
Los estudiantes matriculados en un curso de marketing cultural aprenderán la importancia de las estrategias de marketing que trascienden las diferencias culturales.
El curso también se centrará en las estrategias de marketing para los mercados emergentes, donde la distancia entre los países es bastante significativa.
Se analizará en detalle la importancia del contexto cultural para que los estudiantes puedan desarrollar estrategias comerciales eficaces.
En este curso, los estudiantes aprenderán a aprovechar al máximo las oportunidades del marketing internacional. Estas estrategias de marketing pueden aplicarse a una gran variedad de sectores y tipos de productos y servicios.
Este curso intensivo de marketing es impartido por David Parrish, un destacado experto en la industria cultural. Utiliza métodos innovadores para integrar las prácticas culturales en las estrategias globales de marketing.
Cada clase dura unos 20 minutos y concluye con un breve examen. Los estudiantes recibirán un certificado del Programa de Cultura y Creatividad de la UE-EaP si completan con éxito el curso. Si es usted un profesional del branding o de la publicidad, este curso le resultará muy valioso.
Este curso le ayudará a comprender los fundamentos del marketing multicultural. Si aprendes a dirigirte a diferentes grupos, estarás mejor equipado para sacar el máximo partido al mercado global.
Aprenderá sobre los mercados de gays y lesbianas, los mercados maduros y las aplicaciones móviles. También aprenderá cómo los estereotipos influyen en los mensajes de marketing.
Aprenderás a identificar a los consumidores multiculturales y a dirigirte a estas poblaciones para hacer crecer tu negocio.
El plan de estudios del curso incluirá una aplicación práctica del marketing multicultural en un entorno empresarial. Los conocimientos aprendidos beneficiarán a los especialistas en marcas, marketing y otros que trabajan en organizaciones multiculturales.
También cubre cómo diseñar campañas de marketing dirigidas a grupos objetivo específicos dentro de un país. Este curso le enseñará a utilizar los datos 6-D de Hofstede para crear campañas de éxito.
La clase también incluye un breve examen y un certificado del Programa de Cultura y Creatividad de la UE-AE.
Quienes ya trabajan en el ámbito del turismo deberían aprovechar el marketing cultural en su negocio. Tanto si se trata de una agencia de viajes como de una empresa especializada en marketing, el marketing cultural tiene un impacto global.
Es la mejor manera de conectar con diferentes culturas y construir una marca global. Si le interesa el marketing cultural, hay varios cursos disponibles.
También puedes asistir en línea y estudiar desde casa para obtener un certificado de una universidad que ofrezca este curso.
Hacer un curso de marketing cultural puede ayudarte a entender las diferencias entre culturas. Además de aprender sobre las diferencias entre culturas, también puede aprender a adaptar sus campañas de marketing a diferentes situaciones.
Desarrollar estrategias de marketing cultural eficaces en un país extranjero puede ayudarle a llegar al mayor número de clientes.
No existe un enfoque único para todos los casos. Por eso hay tantos cursos disponibles sobre marketing cultural y global.
Ejemplos de marketing cultural
Hay muchos ejemplos de marketing cultural. Empresas como Zappos han creado un libro de cultura que comparte información entre bastidores sobre su cultura.
El propósito del libro de cultura es crear un entorno en el que los clientes puedan relacionarse con los personajes del anuncio. El propósito del libro cultural de marketing es crear más áreas de interés en un corto período de tiempo.
Es importante que los responsables de marketing comprendan la importancia de la cultura e identifiquen los movimientos culturales que podrían ayudarles a llegar a su grupo demográfico objetivo.
Comprender las tendencias y los movimientos culturales es una parte vital del desarrollo de una marca cultural. Por ejemplo, una marca puede aprovechar un cambio reciente en la cultura creando una campaña que atraiga a un grupo específico.
En la India, por ejemplo, un anuncio «matrimonial» sería un anuncio personal en un periódico local en el que se buscara un posible marido.
En Estados Unidos, un anuncio similar podría ser sobre una película concreta. En este caso, la campaña se centró en el tema de la belleza y se dirigió a las mujeres.
Algunas empresas han adoptado el marketing cultural como forma de llegar a diferentes grupos. Algunas incluso han tenido éxito al hacerlo, a pesar de la naturaleza cínica del truco publicitario.
Aunque el marketing cultural requiere verdaderos esfuerzos, es importante entender las diferencias entre las culturas antes de poner en marcha una campaña.
En general, las campañas de marketing cultural no son complicadas, pero es importante que las empresas las reconozcan. Saber cómo utilizar estas técnicas en su propio negocio puede conducir al éxito.
Hay muchos ejemplos de marketing cultural. Estos ejemplos han sido desarrollados por empresas con sede en otros países.
Desarrollar una campaña con sensibilidad cultural puede ayudar a las empresas a construir su marca y a obtener una mayor exposición. Si se toma el tiempo necesario para comprender realmente la cultura de su público objetivo, podrá crear una estrategia de publicidad y marketing más significativa. ¿Y lo mejor de todo? No cuesta mucho dinero.
En el marketing cultural, la empresa aprovecha las tendencias y movimientos de la cultura para impulsar sus productos y servicios. Por ejemplo, el eslogan de la empresa podría ser «Belleza real», y el sitio web de la empresa promovería la causa.
Del mismo modo, el precio del producto podría ser menos deseable si no está hecho por un fabricante ético. Si el producto es respetuoso con la cultura, la marca también puede hacer una infografía para socios y clientes.
Algunos ejemplos de marketing cultural incluyen el uso de infografías que explican los valores de la empresa. Por ejemplo, una empresa puede crear una infografía sobre sus compromisos medioambientales.
Esto ayuda a la gente a tomar decisiones de compra. También puede influir en la elección de un socio potencial para trabajar con la empresa.
Todas estas campañas son ejemplos de marketing cultural. El objetivo final de una marca es tener una cultura favorable. Puede hacer que su empresa sea más valiosa promoviendo sus valores a través de la cultura de su mercado objetivo.
marketingdigital
Con 9 años de experiencia en la creación de páginas web me introduje en el mundo SEO primero a base de lear y bajándome un tutorial en html creando mi primera página web.
A continuación continué instalando y usando varios Prestashop y empezando a leer sobre temas de posicionamiento web.
Descubrí la formación de Quondos y me apunté a su curso donde fui aumentando mis conocmientos sobre seo y posicionamiento Web.
A base de prueba error y adaptándome a los nuevos requisitos de algoritmos de google fuí puliendo mis trabajos.
Entonces descubrí wordpress y me especialicé en este cms.
Actualmente estoy en la formación de SeoWarriors donde sigo formándome porque el marketing digital y el SEO evoluciona a una velocidad vertiginosa y hay que ir formándose en todo momento.