Hay muchas formas de ganar dinero con instrumentos musicales. Algunas consisten en dar conciertos, vender merchandising o incluso publicar tu música. Todas ellas son opciones viables.
Sin embargo, es posible que tengas que hacer algunos deberes para encontrar las oportunidades más adecuadas para ti. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo.
Tabla de Contenidos
Vender merchandising
Vender merchandising con instrumentos musicales puede ser una forma estupenda de aumentar tus ingresos. También te ayuda a conectar con fans y oyentes potenciales. Sin embargo, vender merchandising puede ser difícil, y hay algunos pasos que debes dar para que el proceso se desarrolle sin problemas.
El primer paso es decidir qué quieres vender. Una vez que tengas una buena idea, puedes crear una tienda online que facilite a los fans la compra de tus productos. Para ello, tienes que determinar tu presupuesto inicial y encontrar un lugar donde encargar tus artículos.
Puedes optar por crear una empresa de envío directo de tu mercancía o trabajar con una empresa local que se encargue de los pedidos.
En cualquier caso, tendrá que adquirir una licencia de revendedor y un permiso de reventa. Esto te permitirá recibir el pago de los fans y vender los artículos.
Otra opción es vender la mercancía directamente a los fans. Esto te permitirá mantener el control de tu marca y tus diseños. Si eliges esta opción, tendrás que controlar y hacer un seguimiento de tus esfuerzos promocionales y tus ventas.
También puedes promocionar tu merchandising a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter. Utiliza estas plataformas para animar a tus fans a compartir tus productos con sus amigos.
La mercancía también puede venderse en espectáculos en directo.
El merchandising es una forma estupenda de demostrar a tus fans que te preocupas por ellos. Si tienes una amplia variedad de opciones de ropa, tus fans pueden comprar cosas diferentes y mostrar su apoyo.
Puedes utilizar servicios de impresión bajo demanda como Printful para crear y vender tu merchandising. Estos servicios son ideales para los músicos porque eliminan la necesidad de enviar pedidos y almacenar inventario.
Incluso ofrecen una herramienta de diseño gratuita para ayudarte a crear una gran variedad de opciones.
Streaming
Cuando se trata de ganar dinero con el streaming de instrumentos musicales, hay varias opciones disponibles. Puedes vender descargas digitales, crear una tienda online u ofrecer vídeos a los fans.
Cada opción puede ayudarte a conseguir unos ingresos decentes, sobre todo si eres músico profesional.
Además de estas opciones para generar ingresos, también puedes cobrar por actuar en eventos en directo. Puede ser una forma estupenda de aumentar tu número de seguidores.
Actuar en un espectáculo en directo te dará la oportunidad de interactuar con los fans. También puede ser una oportunidad para ganar un poco de dinero extra de un bote de propinas.
Otra forma de ganar dinero promocionando tu música es conseguir seguidores en las redes sociales. Las marcas te patrocinarán a ti y a tus publicaciones en las redes sociales, y también anunciarán tus actuaciones en directo.
Los músicos también pueden ganar dinero vendiendo productos físicos. Esto puede conseguirse a través de servicios como CD Baby, que puede recaudar derechos de autor de las plataformas digitales.
Si eres músico profesional, también puedes crear una tienda online con Sellfy.
También puedes generar ingresos a través de varios sitios de crowdfunding creativo. Algunos de estos sitios son Indiegogo y Kickstarter.
También puedes ganar dinero enseñando a tus fans tus canciones favoritas. Puedes enseñar a tus alumnos por videochat o puedes organizar un tutorial para tus seguidores aficionados. La clave para que esta estrategia funcione es comprender el valor de tus activos.
Para tener éxito, tendrás que investigar la información sobre derechos de autor. Si pones música que no es tuya, no se podrá reproducir durante tu transmisión en directo.
El streaming es una de las fuentes de ingresos más lucrativas para los músicos. Los servicios de streaming más populares son YouTube, Apple Music, Spotify y Google Play.
Para empezar, la mayoría de los servicios de streaming te pagan una fracción de céntimo por cada transmisión.
Concursos de música
Ganar dinero con instrumentos musicales no es diferente de ganar dinero con cualquier otra afición. Es una buena idea aprender todo lo que puedas sobre cómo convertirlo en un éxito.
Por suerte, existen numerosos recursos que te ayudarán a conseguirlo. Algunos de ellos son gratuitos, mientras que otros exigen desembolsar algo de dinero.
Por ejemplo, puedes buscar consejos y trucos en Internet. O puedes ir a tu tienda de música más cercana y preguntarles si están dispuestos a enseñarte un par de cosas.
Cobrar por tocar música no es tan fácil como parece. Hay muchas empresas que ofrecen toda una serie de servicios, desde tocar hasta arreglar música o distribuirla en tu nombre.
También puedes optar por actuar como músico en un grupo o en solitario. Si se le da bien lo que hace, puede incluso vender sus productos a otros músicos o estudios de producción.
Una de las mejores formas de ganar dinero con los instrumentos musicales es enseñar a otros. Ya sea en clases particulares o en grupo, podrás enseñar los entresijos del arte que has elegido.
Otra gran idea es vender tu música al público en general. Si tienes la suerte de tocar en un local con mucho público, puedes vender espacios publicitarios.
Esto es especialmente útil si trabajas en solitario y quieres reforzar tu currículum. Obviamente, tendrás que encontrar un local que no sea demasiado snob con tu música, pero si tienes paciencia, no tendrás problemas para encontrar un local que te permita tocar la música que te gusta.
Publicación de música
Una de las formas más importantes de ganar dinero con instrumentos musicales es crear y vender música original. Esto puede hacerse en línea, en eventos en directo o en CD. Sin embargo, si quieres ganar dinero a largo plazo, tendrás que diversificar tus fuentes de ingresos.
Aunque las ventas de CD han disminuido, siguen siendo una forma estupenda de obtener ingresos extra en un concierto.
Además de música, también se pueden vender artículos de merchandising, cuya fabricación puede resultar barata. La venta de artículos también puede ayudar a sufragar el alquiler del local y los gastos de viaje.
Otra forma de ganar dinero con instrumentos musicales es escribir artículos sobre la industria musical, espectáculos en directo y críticas de discos. Estos artículos pueden pagarse entre 25 y 100 dólares por artículo.
También puedes ofrecer tu música a marcas para que te patrocinen. Algunas marcas incluso patrocinarán tus publicaciones en redes sociales, actuaciones en directo o tu canal de YouTube.
También hay varios sitios de crowdfunding creativo, como Indiegogo y Kickstarter. Algunos de estos sitios web te permiten vender tus canciones por una pequeña cantidad por adelantado, mientras que algunos editores compran tu música directamente.
Hay otras formas de ganar dinero con instrumentos musicales, como dar clases o enseñar a otros músicos. Por ejemplo, puedes vender tutoriales o talleres en línea, o enseñar a otros tu oficio en actuaciones en directo.
El streaming es otro método de monetizar tu música. Si transmites tu música, te pagarán derechos mecánicos. Cuando tu canción se haga popular, tendrás más oportunidades de conseguir acuerdos comerciales y licencias de sincronización.
Las bibliotecas musicales son lugares estupendos para licenciar tus álbumes. Son ideales para videógrafos y cineastas independientes.
Dependiendo del tipo de música que produzcas, puedes elegir entre bibliotecas como Musicbed, Audiosocket y Triple Scoop Music.
Actuaciones
Si vas a actuar con instrumentos musicales, asegúrate de llevar el equipo adecuado. Te ayudará a tocar mejor y a impresionar al público.
Por ejemplo, una unidad multiefectos puede resolver varios problemas de sonido. Además, llevar tu propio micrófono vocal de mano puede mejorar la calidad del sonido.
Los conciertos pueden ser divertidos y disfrutarás de la experiencia si estás preparado. Aquí tienes algunos consejos y trucos para sacar el máximo partido a tu día de actuación.
Y, si estás en una banda, asegúrate de que todo el mundo está de acuerdo con el presupuesto. Muchas bandas tocan con familiares y amigos. Tener un presupuesto fijo para tu actuación te ayudará a conseguir el mejor trato posible.
También es buena idea hablar en profundidad con tu agente de contratación sobre la política y los procedimientos del local.
Además, siempre es buena idea mantener una conversación sobre la historia del local y sus próximas actuaciones, así como sobre las preferencias de los músicos. Además, un poco de familiaridad ayuda mucho a la hora de organizar el espectáculo.
Asegúrate de pagar a tus músicos a tiempo. Cobrar a tiempo es una forma segura de asegurarse de no ser víctima de una evasión.
No querrás encontrarte en una situación en la que tengas que correr de un lado a otro en busca de tu chico de los recados. Con suerte, ¡tú y tus compañeros de banda os lo pasaréis en grande! Por último, recuerda la regla más importante: Sé siempre tú mismo.
Actuar ante un público en directo no es ninguna broma, y no querrás parecer un rufián inmaduro. Dedicar unos minutos a planificar una actuación de estrella del rock puede contribuir en gran medida a que tus fans te recuerden durante años.
Con 9 años de experiencia en la creación de páginas web me introduje en el mundo SEO primero a base de lear y bajándome un tutorial en html creando mi primera página web.
A continuación continué instalando y usando varios Prestashop y empezando a leer sobre temas de posicionamiento web.
Descubrí la formación de Quondos y me apunté a su curso donde fui aumentando mis conocmientos sobre seo y posicionamiento Web.
A base de prueba error y adaptándome a los nuevos requisitos de algoritmos de google fuí puliendo mis trabajos.
Entonces descubrí wordpress y me especialicé en este cms.
Actualmente estoy en la formación de SeoWarriors donde sigo formándome porque el marketing digital y el SEO evoluciona a una velocidad vertiginosa y hay que ir formándose en todo momento.