Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
- 2 ¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
- 3 ¿Qué diferencias hay entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
- 4 ¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
- 5 ¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
- 6 ¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
- 7 Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la formación
- 8 Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la experiencia
- 9 Dónde informarse
- 10 Conclusión
- 11 FAQ
- 11.1 ¿Qué son los Certificados de Profesionalidad?
- 11.2 ¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
- 11.3 ¿Cuáles son las diferencias entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
- 11.4 ¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
- 11.5 ¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
- 11.6 ¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
- 11.7 ¿Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la formación?
- 11.8 ¿Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la experiencia?
- 11.9 ¿Dónde informarse sobre los Certificados de Profesionalidad?
En España, existen 26 familias profesionales, que se clasifican en tres áreas:
- Área de producción y transformación: agrupa las ocupaciones y cualificaciones profesionales relacionadas con la producción de bienes y servicios.
- Área de servicios: agrupa las ocupaciones y cualificaciones profesionales relacionadas con la prestación de servicios a las personas, a las empresas y a la sociedad.
- Área de personas: agrupa las ocupaciones y cualificaciones profesionales relacionadas con la atención a las personas.
Las familias profesionales y sus áreas son las siguientes:
Familia profesional | Área |
---|---|
Actividades físicas y deportivas | Área de personas |
Administración y gestión | Área de servicios |
Agraria | Área de producción y transformación |
Artes gráficas | Área de producción y transformación |
Artes y artesanías | Área de producción y transformación |
Comercio y marketing | Área de servicios |
Edificación y obra civil | Área de producción y transformación |
Electricidad y electrónica | Área de producción y transformación |
Energía y agua | Área de producción y transformación |
Fabricación mecánica | Área de producción y transformación |
Hostelería y turismo | Área de servicios |
Imagen personal | Área de servicios |
Imagen y sonido | Área de producción y transformación |
Industrias alimentarias | Área de producción y transformación |
Industrias extractivas | Área de producción y transformación |
Informática y comunicaciones | Área de producción y transformación |
Instalación y mantenimiento | Área de producción y transformación |
Madera, mueble y corcho | Área de producción y transformación |
Marítimo pesquera | Área de producción y transformación |
Química | Área de producción y transformación |
Sanidad | Área de personas |
Seguridad y medioambiente | Área de producción y transformación |
Servicios socioculturales y a la comunidad | Área de servicios |
Textil, confección y piel | Área de producción y transformación |
Transporte y mantenimiento de vehículos | Área de producción y transformación |
Vidrio y cerámica | Área de producción y transformación |
Los Certificados de Profesionalidad se pueden obtener a través de dos vías:
- Formación profesional reglada: se imparte en centros de formación, tanto públicos como privados.
- Formación profesional para el empleo: se imparte en centros de formación, empresas y entidades colaboradoras.
Los Certificados de Profesionalidad son una herramienta importante para la mejora de la empleabilidad y la cualificación profesional.
Otorgan una acreditación oficial que reconoce las competencias profesionales adquiridas, lo que facilita la inserción laboral o el acceso a un empleo de mayor cualificación.
Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales válidas en todo el Estado español que acreditan las competencias necesarias para desarrollar una actividad laboral.
Estos se organizan en función de las 26 familias profesionales y los niveles de cualificación. Los Certificados de Profesionalidad se complementan con la Formación Profesional del sistema educativo y la Formación Profesional para el Empleo.
Obtener un Certificado de Profesionalidad puede ser requisito para acceder a ciertos puestos de trabajo y también permite optar a ofertas de empleo público.
Además, puede facilitar la movilidad internacional al obtener el suplemento Europass.
- Acerca de las Familias Profesionales de Certificados de Profesionalidad
- Los Certificados de Profesionalidad acreditan competencias en una amplia variedad de áreas profesionales.
- Forman parte de la Formación Profesional y son reconocidos en todo el territorio español.
- Los Certificados de Profesionalidad se organizan en función de las 26 familias profesionales y los niveles de cualificación.
- Obtener un Certificado de Profesionalidad puede abrir puertas a oportunidades de empleo y mejora laboral.
- Los Certificados de Profesionalidad se complementan con la Formación Profesional del sistema educativo y la Formación Profesional para el Empleo.
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales que acreditan las competencias necesarias para desempeñar una actividad laboral específica.
Emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los órganos competentes de las comunidades autónomas, estos certificados están organizados en función de las 26 familias profesionales y los niveles de cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Para obtener un Certificado de Profesionalidad, es necesario demostrar los conocimientos, habilidades y aptitudes relacionadas con el campo laboral específico.
Estos certificados son reconocidos en todo el territorio del Estado español y pueden ser requisito indispensable para acceder a determinados puestos de trabajo.
Además, acreditan las competencias técnicas en una profesión, lo que aumenta la empleabilidad y las oportunidades de movilidad laboral, incluso a nivel internacional.
Un Certificado de Profesionalidad es una titulación oficial que certifica las competencias necesarias para desarrollar una actividad laboral. Su obtención abre puertas al empleo y demuestra tus capacidades en un campo específico.
Si estás interesado en obtener un Certificado de Profesionalidad, existen diferentes vías, como la formación en centros autorizados o la evaluación de competencias. Si deseas más información, consulta los portales oficiales y las agencias competentes en tu comunidad autónoma.
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
Un Certificado de Profesionalidad es una titulación oficial que acredita las competencias necesarias para desempeñar una actividad laboral específica.
Emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los órganos competentes de las comunidades autónomas, estos certificados son reconocidos en todo el territorio del Estado español.
Para obtener un Certificado de Profesionalidad, es necesario demostrar los conocimientos, habilidades y aptitudes relacionadas con el campo laboral específico.
Estos certificados están organizados en función de las 26 familias profesionales y los niveles de cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Los Certificados de Profesionalidad acreditan las competencias técnicas en una profesión específica, lo que aumenta la empleabilidad y las oportunidades de movilidad laboral, incluso a nivel internacional.
Si estás interesado en obtener un Certificado de Profesionalidad, existen diferentes vías para conseguirlo. Puedes optar por la formación en centros autorizados o participar en un proceso de evaluación de competencias.
Es importante consultar los portales oficiales y las agencias competentes en tu comunidad autónoma para obtener información detallada sobre los certificados disponibles y los requisitos de acceso.
Beneficios de un Certificado de Profesionalidad | Formas de obtener un Certificado de Profesionalidad |
---|---|
|
|
¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
Un Certificado de Profesionalidad es una herramienta de gran importancia para acreditar las competencias técnicas en una profesión específica, y su obtención puede abrir numerosas puertas en el ámbito laboral.
Al contar con este certificado, demuestras que estás capacitado para desempeñar un trabajo relacionado con las competencias que acredita.
Esto puede ser fundamental en sectores laborales donde tener un Certificado de Profesionalidad es requisito indispensable para acceder a un empleo.
Además, no solo te brinda oportunidades de empleo, sino que también te permite optar a ofertas de empleo público. Esto es especialmente relevante si estás interesado en trabajar en el sector público, ya que los certificados oficiales son valorados y pueden darte ventaja frente a otros candidatos.
Otro beneficio importante de obtener un Certificado de Profesionalidad es la posibilidad de aumentar tus oportunidades de movilidad internacional.
Al obtener el suplemento Europass, puedes demostrar tus competencias a nivel europeo, lo cual puede ser un factor diferencial en el ámbito laboral internacional.
Ventajas de un Certificado de Profesionalidad |
---|
Acredita tus competencias técnicas. |
Requisito indispensable en ciertos sectores laborales. |
Permite optar a ofertas de empleo público. |
Aumenta las oportunidades de movilidad internacional. |
Obtener un Certificado de Profesionalidad es una forma de validar tus conocimientos y habilidades en una profesión específica, lo cual puede ser fundamental para acceder al empleo que deseas.
Además, te brinda la posibilidad de optar a ofertas de empleo público y aumentar tus oportunidades de movilidad internacional. ¡No pierdas la oportunidad de obtener esta acreditación que puede impulsar tu carrera profesional!
¿Qué diferencias hay entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
Los Certificados de Profesionalidad y los títulos de Formación Profesional (FP) son dos opciones de formación que tienen sus diferencias y similitudes.
Ambos son herramientas válidas para adquirir conocimientos y habilidades en un área profesional específica, pero difieren en su enfoque y ámbito de aplicación.
Contenido del Título de FP
Los títulos de FP se enmarcan en el sistema educativo y se obtienen a través de la Formación Profesional reglada. Estos programas de estudio son más extensos y completos, abarcando un amplio rango de conocimientos teóricos y prácticos.
Los títulos de FP se dividen en ciclos formativos de diferentes niveles de cualificación y se otorgan al completar todas las asignaturas y superar las prácticas en empresas.
Contenido del Certificado de Profesionalidad
Por otro lado, los Certificados de Profesionalidad forman parte de la Formación Profesional para el Empleo y están orientados específicamente al campo laboral.
Estos certificados acreditan las competencias necesarias para desarrollar una actividad laboral concreta y se organizan en función de las 26 familias profesionales y los niveles de cualificación. Los Certificados de Profesionalidad se obtienen al superar todos los módulos formativos asociados al certificado.
Diferencias en Duración y Contenido
Una de las diferencias más destacadas entre los Certificados de Profesionalidad y los títulos de FP es la duración y la profundidad de los contenidos. Los ciclos de FP tienen una duración y contenidos mayores, lo que permite acreditar un mayor número de competencias profesionales.
En cambio, los Certificados de Profesionalidad suelen tener una duración más corta y se centran en las competencias específicas necesarias para ejercer una profesión determinada.
Ámbito de Aplicación
Otra diferencia importante es el ámbito de aplicación de estas formaciones. Los títulos de FP son reconocidos en el sistema educativo y permiten acceder tanto al mundo laboral como a estudios superiores. Por otro lado, los Certificados de Profesionalidad son acreditaciones con efectos laborales y suelen ser requisito indispensable para acceder a ciertos puestos de trabajo.
Sin embargo, es importante mencionar que ambos tipos de formación pueden complementarse y brindar oportunidades de desarrollo profesional.
Certificado de Profesionalidad | Título de FP |
---|---|
Formación Profesional para el Empleo | Formación Profesional reglada |
Específico al campo laboral | Abarca una amplia gama de conocimientos |
Duración más corta | Duración mayor |
Acredita competencias necesarias para una profesión concreta | Acredita un mayor número de competencias profesionales |
Requisito para acceder a ciertos puestos de trabajo | Permite acceder a estudios superiores |
¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
Existen dos formas principales de obtener un Certificado de Profesionalidad: a través de la formación y a través de la experiencia laboral. Cada una de estas opciones tiene sus requisitos y procedimientos específicos.
Para obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la formación, es necesario cursar los módulos formativos asociados al Certificado en un centro autorizado.
Estos cursos pueden ser presenciales o en modalidad de alternancia con el empleo. Es importante elegir un centro registrado y autorizado para otorgar la titulación oficial.
Por otro lado, si se cuenta con experiencia laboral en el campo específico del Certificado de Profesionalidad deseado, es posible optar por la vía de la acreditación de competencias.
En este proceso, se evalúa y acredita la experiencia y los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales. Para participar en este proceso, es necesario cumplir con los requisitos mínimos y presentar la documentación requerida.
Formación | Experiencia Laboral |
---|---|
Cursar los módulos formativos en un centro autorizado | Participar en un proceso de evaluación y acreditación de competencias |
Modalidad presencial o en alternancia con el empleo | Evaluación de la experiencia y formación no formal |
Centro registrado y autorizado para otorgar la titulación oficial | Cumplir con requisitos mínimos y presentar documentación requerida |
Es importante tener en cuenta que si no se cuenta con formación o experiencia laboral relacionada con el Certificado de Profesionalidad deseado, es necesario completar un curso de Formación Profesional para el Empleo en un centro autorizado.
Además, es recomendable verificar si el centro de formación está reconocido para otorgar el Certificado de Profesionalidad o si solo ofrece una formación con temario ajustado al Certificado.
Obtener un Certificado de Profesionalidad requiere seguir los procedimientos correspondientes según la opción elegida: formación o experiencia laboral. La formación se realiza cursando los módulos formativos en un centro autorizado, mientras que la experiencia laboral se acredita a través de un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
Ambas opciones permiten obtener la acreditación oficial de las competencias necesarias para desempeñar una actividad laboral específica.
¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
Para acceder a los Certificados de Profesionalidad, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el nivel de cualificación. A continuación, se presenta un resumen de los requisitos para cada nivel:
Nivel 1
No se requieren requisitos específicos de acceso para los Certificados de Profesionalidad de nivel 1. Cualquier persona interesada puede inscribirse en estos cursos sin necesidad de tener una titulación previa.
Nivel 2
Para los Certificados de Profesionalidad de nivel 2, es necesario cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Tener el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Poseer un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
Nivel 3
Para acceder a los Certificados de Profesionalidad de nivel 3, se requiere cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Tener el Bachillerato.
- Poseer un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
Además, también se puede acceder a estos Certificados mediante la superación de pruebas específicas de acceso, tanto a la Formación Profesional como a la universidad.
Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar según la comunidad autónoma y conviene consultar la normativa específica para obtener información más detallada.
Nivel de Cualificación | Requisitos de Acceso |
---|---|
Nivel 1 | No se requieren requisitos específicos de acceso. |
Nivel 2 | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional. |
Nivel 3 | Bachillerato o Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. |
¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
Los Certificados de Profesionalidad abarcan una amplia variedad de áreas laborales, con certificados disponibles para cada una de las 26 familias profesionales existentes.
A continuación, se presenta una muestra de algunos Certificados de Profesionalidad disponibles en diferentes áreas:
Administración y Gestión:
- Actividades de Gestión Administrativa
- Asistencia a la Dirección
- Financiación de Empresas
Comercio y Marketing:
- Gestión Comercial de Ventas
- Actividades de Venta
- Marketing y Compraventa Internacional
Hostelería y Turismo:
- Recepción en Alojamientos
- Cocina
- Servicios de Restaurante y Bar
Informática y Comunicaciones:
- Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web
- Administración de Sistemas Informáticos en Red
- Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos
Es importante tener en cuenta que la oferta formativa de Certificados de Profesionalidad puede variar según la comunidad autónoma.
Se recomienda consultar las páginas web oficiales de cada comunidad y los portales educativos especializados para conocer la oferta completa y actualizada.
Área | Certificado de Profesionalidad | Nivel |
---|---|---|
Administración y Gestión | Actividades de Gestión Administrativa | 3 |
Comercio y Marketing | Gestión Comercial de Ventas | 3 |
Hostelería y Turismo | Recepción en Alojamientos | 2 |
Informática y Comunicaciones | Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web | 3 |
Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la formación
Obtener un certificado de profesionalidad a través de la formación es una opción viable y accesible para aquellos que desean adquirir las competencias necesarias en un campo específico. Existen diferentes vías para lograrlo:
Cursos de Formación Profesional para el Empleo
Una de las formas más comunes de obtener un certificado de profesionalidad es realizando cursos de Formación Profesional para el Empleo en un centro autorizado.
Estos cursos están diseñados para brindar la formación teórica y práctica necesaria para desarrollar las competencias requeridas por el certificado.
Puedes optar por la modalidad presencial o por la modalidad de formación en alternancia, donde se combina la formación en el centro con la práctica laboral en una empresa.
Modalidades de formación | Duración | Requisitos |
---|---|---|
Presencial | Varía según el certificado | Depende del nivel de cualificación |
Formación en alternancia | Varía según el certificado | Depende del nivel de cualificación y del convenio con la empresa |
Formación Profesional Básica
Otra opción es cursar la Formación Profesional Básica, que ofrece ciclos formativos de dos años académicos. Estos ciclos proporcionan una formación completa y práctica en una determinada familia profesional, incluyendo los módulos asociados al certificado de profesionalidad correspondiente.
Al finalizar estos estudios, se obtiene no solo el certificado, sino también el título de Formación Profesional Básica.
Es importante asegurarse de que el centro de formación esté autorizado y reconocido para otorgar el certificado de profesionalidad deseado.
Consultar la oferta formativa disponible y cumplir con los requisitos de acceso son pasos fundamentales para obtener el certificado deseado y abrir nuevas oportunidades laborales.
Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la experiencia
Para obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la experiencia laboral, existe la opción de participar en un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
Este proceso permite evaluar y reconocer los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridos a lo largo de la trayectoria laboral del candidato.
A continuación, se detallan los pasos que se deben seguir para obtener un certificado de esta forma:
- Asesoramiento: El primer paso es acudir a un centro autorizado para recibir asesoramiento sobre el proceso de evaluación y acreditación de competencias. El personal especializado te guiará en el proceso y te informará sobre los requisitos y documentación necesaria.
- Evaluación: Una vez recibido el asesoramiento, se llevará a cabo la evaluación de las competencias. Esta evaluación puede incluir pruebas teóricas, prácticas o entrevistas, dependiendo de la naturaleza de las competencias a evaluar. El objetivo es demostrar que se poseen los conocimientos y habilidades necesarios para obtener el certificado deseado.
- Acreditación: Si se supera la evaluación, se procederá a la acreditación de las competencias. Esto implica la emisión del Certificado de Profesionalidad correspondiente, que tendrá validez oficial y reconocimiento en todo el territorio nacional.
Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede tener sus propias convocatorias y procedimientos para la evaluación y acreditación de competencias.
Por lo tanto, es recomendable consultar la página web de la agencia competente en tu comunidad para obtener información actualizada y precisa sobre el proceso.
Obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la experiencia laboral es una oportunidad para aquellos que cuentan con una amplia trayectoria en un determinado campo pero no poseen una titulación oficial.
Este proceso reconoce el valor de la experiencia adquirida en el ámbito laboral y permite obtener una acreditación formal de las competencias.
Dónde informarse
Si estás interesado en obtener información sobre los Certificados de Profesionalidad y su oferta formativa, existen diversas fuentes de información disponibles.
Una opción es consultar la página web del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) o del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, donde encontrarás información detallada sobre los diferentes Certificados de Profesionalidad que se ofrecen en la región.
Además, también puedes obtener datos más específicos en las Agencias de las Cualificaciones Profesionales de cada comunidad autónoma y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Otra opción recomendable es acudir a las oficinas de empleo, donde podrás obtener información actualizada y asesoramiento personalizado sobre los Certificados de Profesionalidad.
Los profesionales de las oficinas de empleo podrán brindarte orientación sobre los requisitos de acceso, la formación necesaria y las agencias competentes en tu área de interés.
Agencias competentes para los Certificados de Profesionalidad en España
Además de las fuentes mencionadas, es importante tener en cuenta las agencias competentes en cada comunidad autónoma para la gestión de los Certificados de Profesionalidad.
A continuación, se presenta una lista de algunas de las agencias competentes en diferentes regiones de España:
Comunidad Autónoma | Agencia Competente |
---|---|
Andalucía | Servicio Andaluz de Empleo |
Cataluña | Servei d’Ocupació de Catalunya |
Madrid | Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid |
Valencia | Servicio Valenciano de Empleo y Formación |
Estas son solo algunas de las agencias competentes en España, por lo que se recomienda consultar en tu comunidad autónoma correspondiente para obtener información específica y actualizada sobre las agencias competentes en tu área de interés.
Conclusión
En resumen, los Certificados de Profesionalidad son una herramienta fundamental para acreditar las competencias en el ámbito laboral.
Obtener uno de estos certificados puede abrir puertas a nuevas oportunidades de empleo y mejorar nuestra trayectoria laboral.
Existen diferentes formas de obtener un Certificado de Profesionalidad, ya sea a través de la formación en centros autorizados o mediante la evaluación y acreditación de competencias adquiridas en la experiencia laboral.
Ambas vías son válidas y dependen de nuestras circunstancias y necesidades.
Es importante consultar la oferta formativa y los requisitos de acceso para cada Certificado de Profesionalidad. También es recomendable acudir a las agencias y oficinas competentes para obtener información actualizada y asesoramiento personalizado.
En definitiva, los Certificados de Profesionalidad son una excelente opción para impulsar nuestra formación laboral y acreditar nuestras competencias, lo que nos permitirá aumentar nuestras oportunidades en el mercado laboral.
FAQ
¿Qué son los Certificados de Profesionalidad?
Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales válidas en todo el Estado español que acreditan las competencias necesarias para desarrollar una actividad laboral.
¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
Obtener un Certificado de Profesionalidad puede ser requisito para acceder a ciertos puestos de trabajo y también permite optar a ofertas de empleo público. Además, puede facilitar la movilidad internacional al obtener el suplemento Europass.
¿Cuáles son las diferencias entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
La principal diferencia es que los títulos de FP se enmarcan en el sistema educativo, mientras que los Certificados de Profesionalidad forman parte de la Formación Profesional para el Empleo.
Además, los ciclos de FP tienen una duración y contenidos mayores, lo que permite acreditar un mayor número de competencias profesionales.
¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
Se puede obtener un Certificado de Profesionalidad cursando una formación en un centro autorizado y superando todos los módulos formativos asociados al Certificado, o participando en un proceso de acreditación de competencias donde se evalúa la experiencia laboral y los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales.
¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
Los requisitos de acceso varían según el nivel de cualificación. Para los cursos de nivel 1 no se establecen requisitos específicos de acceso.
Para los cursos de nivel 2 es necesario tener una titulación mínima como el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
Para los cursos de nivel 3 se requiere una titulación superior como el Bachillerato o un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
Existen Certificados de Profesionalidad para cada una de las 26 familias profesionales. Cada comunidad autónoma gestiona su propia oferta formativa para la obtención de estos certificados.
Es necesario consultar la página web de la comunidad autónoma correspondiente para conocer los cursos que se imparten.
¿Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la formación?
Se puede obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la formación realizando un curso de Formación Profesional para el Empleo en un centro autorizado, ya sea en modalidad presencial o en alternancia con el empleo, o cursando la Formación Profesional Básica que ofrece ciclos formativos de dos años académicos.
¿Cómo obtener un certificado de profesionalidad a través de la experiencia?
Se puede obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la experiencia participando en un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
En este proceso se evalúa la experiencia laboral y la formación no formal realizada por el candidato.
¿Dónde informarse sobre los Certificados de Profesionalidad?
Para obtener información sobre los Certificados de Profesionalidad y su oferta formativa, se puede consultar la página web del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) o del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón.
También se pueden obtener datos más específicos en las Agencias de las Cualificaciones Profesionales de cada comunidad autónoma y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Con 9 años de experiencia en la creación de páginas web me introduje en el mundo SEO primero a base de lear y bajándome un tutorial en html creando mi primera página web.
A continuación continué instalando y usando varios Prestashop y empezando a leer sobre temas de posicionamiento web.
Descubrí la formación de Quondos y me apunté a su curso donde fui aumentando mis conocmientos sobre seo y posicionamiento Web.
A base de prueba error y adaptándome a los nuevos requisitos de algoritmos de google fuí puliendo mis trabajos.
Entonces descubrí wordpress y me especialicé en este cms.
Actualmente estoy en la formación de SeoWarriors donde sigo formándome porque el marketing digital y el SEO evoluciona a una velocidad vertiginosa y hay que ir formándose en todo momento.