¿Cómo Comprar Dominios Web?

Cuando quieras comprar un dominio web, el primer paso es investigar el mercado de los dominios disponibles. La mayoría de los dominios están a la venta en el mercado por unos pocos cientos de euros.

El siguiente paso es contactar con el propietario del dominio y hacer una oferta. El vendedor se pondrá en contacto contigo para negociar y aceptar la oferta. Si las negociaciones no tienen éxito, es posible que tenga que ofrecer un precio más bajo.

Hay varias formas de negociar un mejor precio. Al comprar un dominio web, lo mejor es utilizar un intermediario. El uso de un servicio de custodia garantizará que ambas partes estén contentas con el acuerdo.

Otra opción es utilizar un servicio de custodia para garantizar la autenticidad del dominio. Un servicio de custodia se asegurará de que el dominio se entregue en perfectas condiciones y se ajuste a la descripción.

Aunque este método conlleva un coste, la tranquilidad que le ofrece merece la pena. También puede optar por un nombre de dominio de segunda mano de un mercado.

Esto reducirá el riesgo de ser estafado. Los mercados más populares para comprar direcciones web y de correo electrónico son Flippa, Sedo y GoDaddy.

Si no estás seguro de si un dominio está disponible para la venta, puedes hacer un pedido pendiente para asegurarte de que está disponible.

Cuando haces un pedido pendiente de un dominio, te aseguras de que sigue estando disponible si no lo tiene ya otra persona. Sin embargo, este método no es infalible y no puedes garantizar que se venda.

Si no estás seguro de cómo comprar un dominio, puedes utilizar un servicio que proteja tu información personal.

Una vez que hayas encontrado un dominio que te guste, es el momento de registrarlo. Una vez que hayas pagado, rellenarás la casilla de configuración. Aquí es donde introducirás tu nombre, dirección e información de contacto.

Si quieres asegurarte de que tu dominio está registrado a tu nombre, debes consultar WHOIS, la base de datos oficial de propietarios de sitios web. Después, puedes poner un pedido pendiente si estás seguro de que está disponible.

El primer paso para comprar un nombre de dominio es registrarlo. Una vez registrado, tendrá que rellenar un formulario de registro. Deberá indicar su nombre, dirección e información de contacto.

Una vez hecho esto, querrás comprar tu dominio. Después, tendrás que verificar la propiedad de tu dominio. Esta es la forma más fácil de evitar estafas.

Hay dos tipos principales de dominios. El primero es un.com. Este es el tipo más común de sitio, y es el más común entre todos. El segundo es a.org.

Se trata de un dominio de primer nivel. Este es el más común y caro de todos, y es el tipo de dominio más común que se puede obtener. El segundo es a.com. Este es para sitios web, mientras que a.com es para uso personal.

como comprar dominios web

El siguiente paso es seleccionar un nombre de dominio. Por ejemplo, puede elegir un dominio a.com si quiere que su sitio web sea conocido en el público. Es importante tener en cuenta que.com no siempre es la mejor opción para sus necesidades.

Además de .com, también puede adquirir dominios de primer nivel alternativos. Para los más populares, encontrará. Puedes registrarlo.

Una vez que haya elegido el nombre de su sitio web, tendrá que registrar el dominio. Tendrás que pagar el dominio y rellenar un formulario de configuración. A continuación, tendrás que indicar tu nombre, dirección y datos de contacto.

Incluso puede registrar dominios de nivel superior alternativos para ahorrar dinero. También puedes encontrar los mejores precios en niche.com. Un dominio barato y fiable puede ser muy rentable para tu negocio.

Una buena manera de comprar un dominio.com es buscar el registrador por sí mismo. Un dominio.com es más barato que un.com. Pero, si no te sientes cómodo con el.com, hay otras opciones de cara a tu posicionamiento web.

Puedes buscar un registrador.com en un sitio web y escribir el nombre que quieras. Investiga. Tendrás que tener una buena idea de lo que es tu sitio web.

La adquisición de un dominio seguro y confiable es un paso fundamental para aquellos que desean establecer una presencia en línea exitosa.

Ya sea para proyectos empresariales, negocios o páginas web personales, contar con un dominio adecuado no solo otorga profesionalismo a la presencia en Internet, sino que también facilita el acceso y la identificación de su sitio web por parte de los usuarios.

En esta introducción, exploraremos la importancia de comprar un dominio seguro y confiable, además de proporcionar información relevante para desarrolladores web, diseñadores y personas interesadas en la compra-venta de dominios.

En el contexto de Internet, un dominio es una dirección única que permite a los usuarios encontrar y acceder a un sitio web específico. Consiste en dos partes: el nombre del dominio y la extensión.

Por ejemplo, en «www.ejemplo.com«, «ejemplo» es el nombre de dominio y «.com» es la extensión. La elección adecuada de un dominio tiene un impacto significativo en el éxito de un proyecto en línea, ya que puede influir en la percepción de la marca, el posicionamiento en motores de búsqueda y la capacidad de ser recordado por los visitantes del sitio.

Para adquirir un dominio, es esencial contar con un registrador de dominios, también conocido como proveedor de registro. Un registrador es una empresa o entidad autorizada que facilita el proceso de compra y registro de dominios.

Su papel fundamental radica en actuar como intermediario entre el usuario y la organización responsable de gestionar y mantener la base de datos central de dominios, conocida como la Autoridad de Nombres de Dominio de Internet (ICANN).

Los registradores de dominios ofrecen una variedad de servicios relacionados con los dominios, como la búsqueda de disponibilidad de nombres, la compra y registro de nuevos dominios, la gestión de dominios existentes y la renovación de dominios expirados.

Además, algunos registradores también ofrecen servicios adicionales, como el alojamiento web, protección de privacidad para los datos del propietario del dominio y herramientas de administración de DNS (Sistema de Nombres de Dominio).

Al seleccionar un registrador de dominios confiable, los usuarios pueden estar seguros de que su información estará protegida, que recibirán un servicio de calidad y que contarán con asistencia técnica en caso de surgir cualquier problema.

Los factores a considerar al elegir un registrador incluyen el precio y las ofertas, la seguridad del proceso de pago, la facilidad de gestión y administración del dominio, la reputación y confiabilidad del registrador, y la calidad del soporte al cliente.

En el siguiente artículo, exploraremos en detalle los cinco pasos para comprar un dominio de forma segura en Internet.

Desde la búsqueda y elección del nombre de dominio adecuado hasta la verificación de la propiedad del dominio, proporcionaremos una guía completa para aquellos que deseen embarcarse en este importante proceso.

Además, destacaremos algunos de los principales sitios y registradores de dominios populares en el mercado.

Ya sea que seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en expandir su presencia en línea, este artículo te brindará los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y garantizar la adquisición de un dominio que te ayude a alcanzar tus objetivos en el mundo digital.

¡Comencemos el emocionante viaje hacia el establecimiento de tu presencia en Internet de manera segura y exitosa!

Tabla de Contenidos

Factores a considerar al elegir un registrador de dominios

A continuación veremos algunos de los factores más importantes que debemos considerar a la hora de elegir un registrador de dominios para comprar un dominio:

Precio y ofertas

Una de las primeras consideraciones al elegir un registrador de dominios es el costo asociado con la compra y renovación del dominio. Es importante encontrar opciones económicas que se ajusten al presupuesto del usuario.

Algunos registradores ofrecen precios promocionales para el primer año de registro, pero es crucial evaluar los costos posteriores a las promociones, ya que pueden variar significativamente.

Además del precio, es esencial revisar las ofertas y servicios adicionales incluidos en el paquete. Algunos registradores ofrecen extras como protección de privacidad de dominio, direcciones de correo electrónico personalizadas o certificados SSL gratuitos, lo que puede agregar valor al servicio y mejorar la experiencia del usuario.

Seguridad y facilidades

La seguridad es un factor crítico al tratar con transacciones en línea, incluida la compra de dominios. Es importante que el registrador ofrezca opciones de pago seguras y confiables.

Esto puede incluir la posibilidad de pagar a través de métodos de pago reconocidos y encriptados, como tarjetas de crédito o servicios de pago en línea seguros.

Además de la seguridad del pago, es necesario evaluar la calidad del panel de control proporcionado por el registrador.

Un panel de control intuitivo y fácil de usar facilitará la administración del dominio, lo que incluye tareas como la configuración de registros DNS, la redirección de dominios y la gestión de subdominios.

Otro aspecto relevante es la opción de bloquear dominios. Algunos registradores ofrecen la posibilidad de bloquear un dominio para evitar su transferencia no autorizada o cambios no deseados.

Asimismo, es útil tener en cuenta la flexibilidad para cambiar de registrador en caso de que el usuario desee migrar su dominio a otro proveedor en el futuro.

Confianza y soporte

La reputación y confiabilidad del registrador son fundamentales para asegurarse de que el proceso de compra y administración del dominio se realice de manera efectiva.

Es recomendable investigar la trayectoria del registrador y leer reseñas de otros usuarios para conocer sus experiencias.

Un aspecto clave para evaluar es la calidad del soporte al cliente que ofrece el registrador. ¿Cuál es el canal de soporte? ¿Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana? ¿Cuánto tiempo suelen tardar en responder a las consultas? Contar con un equipo de soporte eficiente y accesible puede marcar la diferencia al resolver cualquier problema o inquietud relacionada con el dominio.

Al considerar estos factores al elegir un registrador de dominios, los usuarios pueden tomar decisiones informadas que les permitan obtener un dominio seguro, confiable y adecuado para sus necesidades.

Es importante recordar que el registro de dominios es una inversión a largo plazo, por lo que seleccionar el registrador adecuado puede tener un impacto significativo en la presencia en línea y el éxito del proyecto o negocio.

Tipos de dominios

Antes de comprar un dominio web es importante conocer los tipos de dominios que nos podemos encontrar en el mercado:

Dominios gTLD y ccTLD

Los dominios de nivel superior, comúnmente conocidos como TLD (Top-Level Domain), son las extensiones al final de un nombre de dominio.

Estas extensiones se clasifican en dos categorías principales: los dominios de nivel superior genéricos (gTLD) y los dominios de código de país (ccTLD).

Dominios gTLD

Los dominios gTLD son extensiones genéricas que no están asociadas con un país específico. Estas extensiones se utilizan para identificar la naturaleza o propósito general del sitio web.

Algunos ejemplos populares de dominios gTLD incluyen:

  • .com: Abreviatura de «comercial», es uno de los dominios gTLD más utilizados y generalmente asociado con sitios web comerciales.
  • .org: Abreviatura de «organización», originalmente destinado a organizaciones sin fines de lucro, pero ahora también utilizado por otras entidades.
  • .net: Abreviatura de «red», inicialmente diseñado para sitios web relacionados con tecnología y redes, pero ahora se usa ampliamente para diversos propósitos.
  • .info: Abreviatura de «información», apropiado para sitios web que proporcionan información relevante sobre un tema específico.
  • .edu: Abreviatura de «educación», reservado para instituciones educativas y entidades académicas.

Dominios ccTLD

Los dominios ccTLD están asociados con códigos de país y se utilizan para identificar sitios web vinculados a una ubicación geográfica específica.

Cada país tiene su propio ccTLD, y algunos de ellos también se han utilizado para fines más generales. Algunos ejemplos de dominios ccTLD son:

  • .us: Estados Unidos
  • .uk: Reino Unido
  • .de: Alemania
  • .fr: Francia
  • .jp: Japón

Dominios sTLD y de segundo o tercer nivel

Además de los gTLD y ccTLD, existen otras categorías de dominios menos conocidas, como los dominios de nivel superior específicos (sTLD) y los dominios de segundo o tercer nivel.

Dominios sTLD

Los dominios sTLD son extensiones de nivel superior que tienen un propósito específico o están relacionados con una industria o temática particular. Estos dominios se gestionan por organizaciones o entidades específicas y su uso puede estar restringido. Algunos ejemplos de dominios sTLD son:

  • .gov: Reservado para entidades gubernamentales de los Estados Unidos.
  • .mil: Reservado para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
  • .aero: Diseñado para la industria de la aviación.
  • .museum: Destinado a museos.

Dominios de segundo o tercer nivel

Los dominios de segundo o tercer nivel se crean agregando una etiqueta adicional a un dominio principal, lo que permite una mayor personalización y organización del sitio web. Por ejemplo:

  • .com.mx: Dominio de segundo nivel para empresas en México que también utilizan el dominio .com.
  • .co.uk: Dominio de segundo nivel para empresas en el Reino Unido que también utilizan el dominio .co.
  • .edu.au: Dominio de tercer nivel para instituciones educativas en Australia que también utilizan el dominio .edu.

Los diferentes tipos de dominios ofrecen a los usuarios una amplia variedad de opciones para reflejar la naturaleza, el propósito y la ubicación geográfica de su sitio web.

La elección de la extensión de dominio adecuada puede afectar la percepción de la marca, la visibilidad en los motores de búsqueda y la relevancia para el público objetivo.

Al entender las diferencias entre los diversos tipos de dominios, los propietarios de sitios web pueden tomar decisiones informadas al seleccionar la extensión que mejor se adapte a sus necesidades.

Pasos para comprar un dominio

A continuación veremos los pasos que debemos de dar para comprar dominios web:

Búsqueda y elección del nombre de dominio adecuado

La elección del nombre de dominio es un paso crucial en el proceso de compra, ya que este será la dirección por la cual los usuarios encontrarán y recordarán el sitio web.

Al seleccionar un nombre de dominio adecuado, se deben considerar los siguientes aspectos:

Importancia de seleccionar un nombre relevante y fácil de recordar

El nombre de dominio debe ser relevante para el contenido o la temática del sitio web. Idealmente, debería reflejar el nombre del negocio, proyecto o el tema principal del sitio. Un nombre relevante facilita que los visitantes comprendan de qué trata el sitio antes de ingresar.

Además, es fundamental que el nombre de dominio sea fácil de recordar y escribir. Optar por un nombre corto, simple y sin caracteres especiales puede evitar confusiones y garantizar una experiencia de usuario positiva.

Consejos para encontrar un nombre de dominio disponible

Dado que los nombres de dominio populares pueden estar ocupados, es importante ser creativo y flexible en la búsqueda del nombre adecuado. Algunos consejos útiles incluyen:

  • Utilizar palabras clave relevantes al contenido del sitio.
  • Probar diferentes combinaciones de palabras o sinónimos.
  • Considerar diferentes extensiones de dominio (.com, .net, .io, etc.).
  • Utilizar herramientas de búsqueda de dominios que muestren opciones disponibles y alternativas.

Registro del dominio en el registrador seleccionado

Una vez que se ha elegido el nombre de dominio adecuado, el siguiente paso es proceder con el registro a través del registrador seleccionado.

El proceso de compra generalmente se lleva a cabo a través del panel de control del registrador y sigue estos pasos:

  1. Proceso de compra del dominio en el panel de control: El panel de control del registrador proporcionará una opción para buscar la disponibilidad del nombre de dominio elegido. Una vez que se confirma que el nombre está disponible, el usuario puede agregarlo al carrito de compras y proceder con el proceso de registro.
  2. Duración del registro y opciones de renovación: Al registrar un dominio, se puede seleccionar la duración del registro, que generalmente se ofrece en períodos de 1 año, aunque algunos registradores también ofrecen opciones de registro a largo plazo. Es importante prestar atención a la fecha de vencimiento del dominio y considerar opciones de renovación automática para evitar perder el dominio en el futuro.
  3. Ejemplo de compra de dominio en Hostinger: Supongamos que un usuario ha elegido el nombre de dominio «ejemplo.com» y desea registrarlo a través de Hostinger, un popular registrador de dominios y proveedor de alojamiento web. El usuario accede al panel de control de Hostinger, busca la disponibilidad del nombre «ejemplo.com», verifica que está disponible y procede a agregarlo al carrito de compras. Luego, selecciona la duración del registro (por ejemplo, 1 año) y completa el proceso de pago para confirmar la compra del dominio.

Verificación de la propiedad del dominio

Una vez que el dominio ha sido registrado, el último paso para asegurar la propiedad es la verificación a través del correo electrónico.

El registrador enviará un mensaje al correo electrónico asociado con la cuenta del propietario del dominio, que contiene un enlace de verificación.

Es esencial hacer clic en el enlace de verificación dentro del plazo establecido para confirmar la propiedad del dominio. La falta de verificación puede llevar a la cancelación del registro y la pérdida del dominio.

La verificación de la propiedad del dominio es un procedimiento estándar y ayuda a garantizar que el propietario es el titular legítimo del dominio, evitando así el registro de dominios de manera fraudulenta.

Comprar un dominio implica buscar y seleccionar un nombre relevante y fácil de recordar, registrar el dominio a través del panel de control del registrador, y finalmente, verificar la propiedad del dominio mediante un correo electrónico de confirmación.

Siguiendo estos pasos, los usuarios pueden asegurar un dominio adecuado para su sitio web y dar el primer paso hacia el establecimiento de su presencia en línea.

¿Cómo comprar un dominio si ya está ocupado?

En ocasiones, puede suceder que el nombre de dominio deseado ya esté registrado por otra persona o entidad. Si eso ocurre, aún existen posibilidades de adquirir el dominio, aunque requerirá un proceso adicional y algunas estrategias de negociación. A continuación, se detallan los pasos para comprar un dominio ya registrado por otra persona:

Verificación de la utilidad actual del dominio

Antes de intentar adquirir un dominio ocupado, es crucial evaluar su utilidad actual. Preguntas importantes a considerar incluyen:

  • ¿El dominio se está utilizando activamente para un sitio web en funcionamiento?
  • ¿El dominio tiene un alto tráfico y un buen posicionamiento en los motores de búsqueda?
  • ¿El dominio tiene valor comercial o relevancia para el proyecto o negocio en cuestión?

Determinar la utilidad actual del dominio ayudará a establecer la importancia de adquirirlo y hasta qué punto el propietario actual podría estar dispuesto a venderlo.

¿Cómo encontrar la información de contacto del propietario a través de WHOIS?

Para iniciar el proceso de adquisición, es necesario obtener la información de contacto del propietario actual del dominio.

Esta información está disponible públicamente a través de la base de datos de WHOIS, que almacena los datos de registro de todos los dominios existentes.

Existen diversos sitios web y herramientas en línea que permiten acceder a la información de WHOIS. Al ingresar el nombre de dominio en una de estas herramientas, se mostrará la información del propietario, como nombre, dirección de correo electrónico y datos de contacto.

Pasos para adquirir el dominio

Una vez obtenida la información de contacto del propietario, se pueden seguir los siguientes pasos para adquirir el dominio:

  • Contactar al propietario: Enviar un correo electrónico o utilizar los datos de contacto disponibles en WHOIS para expresar el interés en la compra del dominio. Es importante ser cordial y profesional en el enfoque, mostrando un genuino interés en adquirir el dominio.
  • Determinar el valor del dominio: En muchos casos, el propietario puede solicitar un precio por el dominio. Es importante investigar el valor estimado del dominio mediante herramientas y evaluaciones en línea, así como considerar la utilidad y relevancia del dominio para el proyecto en cuestión.
  • Negociar el precio: Si el propietario está dispuesto a vender el dominio, puede comenzar una negociación para llegar a un acuerdo de compra. Es fundamental mantener una comunicación abierta y respetuosa durante este proceso, tratando de llegar a un precio que sea justo y beneficioso para ambas partes.
  • Utilizar un servicio de intermediación: Si la negociación directa no da resultados o se vuelve complicada, también es posible utilizar servicios de intermediación de dominios. Estos servicios actúan como intermediarios entre el comprador y el vendedor y pueden ayudar a facilitar la transacción de manera segura y justa para ambas partes.

Comprar un dominio ya ocupado requiere paciencia, investigación y habilidades de negociación. Si el dominio es valioso para el proyecto en cuestión, es posible llegar a un acuerdo satisfactorio con el propietario actual.

Al seguir los pasos mencionados y ser respetuoso en el proceso de negociación, los usuarios pueden aumentar sus posibilidades de adquirir el dominio deseado y fortalecer su presencia en línea.

Registro de dominio

Elegir un registrador de confianza

Al comprar un dominio web, es fundamental seleccionar un registrador de dominios confiable y respetable. Aquí hay algunos pasos para tomar en cuenta durante este proceso:

Comparar precios y servicios ofrecidos:

  • Investiga diferentes registradores y compara los precios de registro y renovación del dominio deseado.
  • Asegúrate de que los servicios incluidos, como el alojamiento DNS y la protección contra el robo de dominios, estén claros.

Verificar la reputación y soporte al cliente:

  • Investiga la reputación del registrador en línea a través de reseñas y testimonios de usuarios.
  • Asegúrate de que el registrador ofrezca un servicio de atención al cliente eficiente y accesible en caso de problemas o dudas.

Verificar la disponibilidad del dominio deseado:

Antes de decidirte por un dominio específico, es crucial comprobar si está disponible para su registro. Aquí está el proceso a seguir:

  • Utiliza el servicio de búsqueda de dominios del registrador para ingresar el nombre de dominio deseado.
  • Si el dominio está disponible, felicitaciones, puedes proceder con el registro. Si no, es posible que debas considerar alternativas o probar con diferentes extensiones de dominio.

Configuración de las características del dominio

Una vez que has elegido un dominio disponible, debes configurar algunas características importantes relacionadas con el registro:

Duración del registro (1 año, varios años)

  • Decide la duración del registro del dominio. Puedes optar por un período de 1 año o extenderlo a varios años para garantizar la propiedad a largo plazo. Algunos registradores ofrecen descuentos para registros a largo plazo.

Privacidad de WHOIS (protección de datos personales)

  • WHOIS es una base de datos pública que almacena información sobre los propietarios de los dominios. Algunos registradores ofrecen servicios de privacidad de WHOIS para proteger tus datos personales, reemplazando tu información con la suya. Esto ayuda a reducir el riesgo de spam y protege tu privacidad en línea.

DNS y configuración de redireccionamiento:

  • Configura los servidores de nombres (DNS) para apuntar el dominio a la dirección IP de tu sitio web o servidor. Si deseas redireccionar el dominio a otra dirección web, también puedes configurar redirecciones 301 o 302.

Es fundamental completar adecuadamente estos pasos para garantizar que el proceso de registro sea exitoso y que tu dominio esté configurado según tus necesidades y preferencias.

Una vez que hayas completado estas etapas, ¡estarás listo para comenzar a utilizar tu nuevo dominio web!

Gestión del dominio

Acceso al panel de control del registrador

Una vez que hayas registrado un dominio, el registrador te proporcionará acceso a un panel de control en línea. Este panel de control es una herramienta esencial para administrar tu dominio y realizar diversas acciones relacionadas con su configuración y gestión. Aquí están los pasos para acceder al panel de control del registrador:

  1. Inicia sesión en el sitio web del registrador: Visita el sitio web del registrador donde compraste el dominio y busca la opción de inicio de sesión.
  2. Ingresa tus credenciales: Proporciona tu nombre de usuario y contraseña, que creaste al registrarte en el sitio.
  3. Accede al panel de control: Una vez que hayas iniciado sesión con éxito, serás dirigido al panel de control del registrador, donde podrás administrar tu dominio y acceder a diferentes opciones y configuraciones.

Actualización de información de contacto y DNS

Es importante mantener la información de contacto y la configuración de DNS actualizadas para garantizar que tu dominio funcione correctamente y que puedas recibir notificaciones importantes del registrador. Aquí están los pasos para realizar estas actualizaciones:

Información de contacto:

  • En el panel de control del registrador, busca la sección de «Información de contacto» o «Detalles del titular».
  • Puedes editar y actualizar detalles como nombre, dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
  • Mantén esta información actualizada para que puedas recibir renovaciones, notificaciones de vencimiento u otros mensajes importantes relacionados con tu dominio.

Configuración de DNS:

  • En el panel de control, busca la sección de «Configuración de DNS» o «Gestión de DNS».
  • Aquí podrás modificar los registros DNS para apuntar tu dominio a los servidores de nombres (DNS) de tu proveedor de alojamiento web.
  • Podrás configurar registros A, CNAME, MX y otros según tus necesidades, lo que permitirá que tu dominio funcione correctamente con tu sitio web y correos electrónicos.

Transferencia de dominio a otro registrador

En ciertos casos, es posible que desees transferir tu dominio a otro registrador debido a mejores ofertas, servicios o simplemente por preferencia. Aquí hay algunos puntos clave a considerar durante el proceso de transferencia:

Requisitos de transferencia:

  • Asegúrate de que tu dominio cumpla con los requisitos para transferirse a otro registrador. Algunos dominios recién registrados o recientemente transferidos pueden tener restricciones temporales para evitar actividades maliciosas.

Iniciar la transferencia:

  • Inicia sesión en el panel de control del registrador actual y busca la opción de «Iniciar transferencia» o «Solicitar código de transferencia» (EPP/Auth code).
  • Obtén el código de transferencia (EPP/Auth code) necesario para autorizar la transferencia.

Autorización y confirmación:

  • Ingresa el código de transferencia proporcionado por el registrador de destino en el proceso de transferencia.
  • Confirma la transferencia siguiendo las instrucciones del registrador actual y el registrador de destino.

Aceptar el correo de confirmación:

  • Ambos registradores enviarán correos electrónicos de confirmación al correo del titular registrado del dominio. Debes aceptar estos correos para completar la transferencia.

Es importante tener en cuenta que la transferencia de dominio puede llevar unos días en completarse, durante los cuales tu sitio web y correos electrónicos pueden experimentar cierta interrupción.

Asegúrate de seguir las instrucciones cuidadosamente y comunicarte con el soporte técnico de los registradores si necesitas ayuda durante el proceso.

Errores comunes al comprar dominios web

Olvidar la fecha de vencimiento

El olvido de la fecha de vencimiento es uno de los errores más comunes que cometen los propietarios de dominios. Si no se renueva el dominio antes de su fecha de vencimiento, puede llevar a la pérdida del mismo.

Aquí están algunos consejos para evitar este error:

  1. Configurar recordatorios: Establece recordatorios en tu calendario o utiliza aplicaciones y servicios en línea que te notifiquen sobre la fecha de vencimiento del dominio con suficiente anticipación.
  2. Renovación automática: Opta por la opción de renovación automática ofrecida por el registrador. Esto asegurará que el dominio se renueve automáticamente antes de que expire.
  3. Actualizar información de contacto: Asegúrate de mantener actualizada la dirección de correo electrónico asociada con el dominio, ya que allí recibirás notificaciones importantes sobre la fecha de vencimiento.

No verificar la disponibilidad en redes sociales asociadas:

Al elegir un nombre de dominio, es importante verificar si el mismo nombre está disponible en las redes sociales más importantes.

No hacer esta comprobación puede llevar a problemas de marca y dificultar la promoción del sitio web. Aquí hay algunas recomendaciones para evitar este error:

  1. Realizar búsquedas en redes sociales: Verifica la disponibilidad del nombre de dominio en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, entre otras.
  2. Consistencia en la marca: Si el nombre de dominio no está disponible en una red social específica, considera utilizar un nombre de usuario similar o relacionado para mantener la coherencia de la marca en línea.

No proteger la privacidad de WHOIS

WHOIS es una base de datos pública que contiene información sobre los propietarios de los dominios. No proteger la privacidad de WHOIS puede exponer tus datos personales, lo que puede llevar a recibir spam, correos no deseados y, en casos extremos, poner en riesgo tu seguridad en línea. Para evitar este error:

  1. Privacidad de WHOIS: Opta por la protección de privacidad de WHOIS (a menudo llamada «privacidad del titular» o «protección de datos») que ofrecen muchos registradores. Esto oculta tus datos personales y muestra los detalles del registrador en su lugar.
  2. Mantén tus datos actualizados: Si decides no optar por la privacidad de WHOIS, asegúrate de mantener actualizada la información de contacto para evitar problemas de comunicación y recibir notificaciones importantes relacionadas con el dominio.

Comprar dominios irrelevantes o demasiado similares

Este error puede afectar negativamente la estrategia de branding y SEO de tu sitio web. Comprar dominios irrelevantes o muy similares puede confundir a los visitantes y diluir la presencia en línea de tu marca. Para evitar este error:

  1. Definir una estrategia de dominio: Antes de comprar un dominio, planifica una estrategia clara sobre qué nombres de dominio son relevantes para tu marca y el mensaje que deseas transmitir.
  2. Evitar dominios confusos: No compres dominios que sean fáciles de confundir con otros sitios web existentes o que puedan llevar a errores ortográficos comunes.
  3. Registrar dominios relevantes: Si tienes una marca fuerte, considera registrar variantes del nombre de dominio que sean relevantes, como plurales o diferentes extensiones (por ejemplo, .com y .net).

Al evitar estos errores comunes, podrás maximizar el valor y la efectividad de tu dominio web en tu presencia en línea.

Es esencial planificar con anticipación, mantener la información actualizada y considerar todos los aspectos relacionados con la gestión y promoción de tu dominio para lograr el éxito en línea.

Sitios con sede en España donde comprar dominios web

España cuenta con diversas empresas especializadas en el registro y venta de dominios, ofreciendo una amplia variedad de servicios y opciones para los usuarios que desean adquirir un dominio.

A continuación, se describen algunas de las páginas españolas más conocidas para comprar dominios:

Arsys

Arsys es uno de los principales proveedores de servicios de hosting y registro de dominios en España. Fundada en 1996, la compañía ofrece una amplia gama de soluciones digitales, desde registro de dominios hasta servicios de alojamiento web, correo electrónico y servidores dedicados.

Arsys destaca por su enfoque en la calidad del servicio al cliente y por ofrecer una plataforma sencilla y segura para el registro y administración de dominios.

DonDominio

DonDominio es otra opción popular para comprar dominios en España. Fundada en 2007, esta empresa se ha consolidado como un registrador líder en el mercado español.

Ofrece una gran variedad de extensiones de dominio, precios competitivos y un panel de control intuitivo que facilita la gestión de dominios.

DonDominio también destaca por su servicio de atención al cliente y por brindar opciones de alojamiento web y otros servicios relacionados.

Piensasolutions

Piensasolutions es una empresa de servicios de alojamiento web y registro de dominios con sede en Valencia, España.

Fundada en 2002, ha sido una opción popular para empresas y emprendedores que buscan soluciones digitales confiables y seguras.

Piensasolutions ofrece una amplia gama de extensiones de dominio, alojamiento compartido y servidores virtuales, y se enfoca en proporcionar un soporte técnico rápido y efectivo a sus clientes.

Nominalia

Nominalia es uno de los registradores de dominios más antiguos en España, con más de 20 años de experiencia en el mercado.

La compañía ofrece una amplia selección de dominios y servicios relacionados, como alojamiento web, servidores dedicados y certificados SSL.

Nominalia destaca por su enfoque en la innovación tecnológica y por brindar soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Hostalia

Hostalia es una empresa de hosting y registro de dominios con sede en Barcelona, España. Fundada en 1999, ha crecido hasta convertirse en uno de los proveedores líderes en el mercado español. Hostalia ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo el registro de dominios, hosting compartido, servidores VPS y servicios de correo electrónico.

Destaca por su atención al cliente y por brindar soluciones escalables tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones.

Estas empresas son solo algunas de las opciones disponibles en España para comprar dominios. Cada una de ellas ofrece diferentes características y servicios, por lo que es importante evaluar sus ofertas y precios para encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada usuario.

Al elegir un registrador de dominios, es esencial considerar factores como la reputación, la confiabilidad, el soporte técnico y la variedad de extensiones disponibles para tomar una decisión informada y asegurar una experiencia satisfactoria en la compra y gestión del dominio.

¿Qué hacer después de comprar el dominio?

Una vez que se ha adquirido el dominio, el siguiente paso es preparar el sitio web para su lanzamiento. Esto implica adquirir un plan de alojamiento web y crear el contenido del sitio.

A continuación, se detallan los pasos para llevar a cabo estas acciones:

Adquisición de un plan de alojamiento web

El alojamiento web es el servicio que permite que el sitio web esté disponible en Internet. Al seleccionar un plan de alojamiento adecuado, es importante considerar las necesidades específicas del sitio web, como el tamaño del sitio, el tráfico esperado, las funcionalidades requeridas y el presupuesto disponible.

Algunas consideraciones clave incluyen:

  1. Tipos de alojamiento: Existen varios tipos de alojamiento web, incluyendo el alojamiento compartido, el alojamiento VPS (Servidor Virtual Privado) y el alojamiento dedicado. Cada tipo de alojamiento tiene sus propias características y niveles de rendimiento. Por ejemplo, el alojamiento compartido es más económico y adecuado para sitios web pequeños o con tráfico moderado, mientras que el alojamiento dedicado brinda un mayor control y rendimiento para sitios web más grandes y con mayor tráfico.
  2. Recursos y rendimiento: Es importante evaluar la cantidad de recursos que ofrece el plan de alojamiento, como la capacidad de almacenamiento, la memoria RAM y la potencia del procesador. Estos recursos determinarán la velocidad y el rendimiento del sitio web, especialmente en momentos de tráfico intenso.
  3. Soporte y seguridad: El soporte técnico y la seguridad son aspectos cruciales del alojamiento web. Es fundamental contar con un proveedor que ofrezca un soporte rápido y efectivo en caso de surgir problemas o preguntas. Además, se debe garantizar que el alojamiento cuente con medidas de seguridad, como cortafuegos y protección contra malware, para proteger el sitio web y los datos de los usuarios.

Creación del sitio web

Una vez adquirido el plan de alojamiento, es hora de crear el contenido del sitio web. Aquí hay dos opciones comunes para llevar a cabo este proceso:

  1. Creador de sitios: Un creador de sitios web es una herramienta que permite crear un sitio web de forma rápida y sencilla sin necesidad de conocimientos de programación. Estas herramientas ofrecen plantillas prediseñadas y una interfaz intuitiva que permite arrastrar y soltar elementos para diseñar el sitio. Son ideales para usuarios principiantes o aquellos que deseen un sitio web simple y básico.
  2. CMS (Sistema de Gestión de Contenidos): Un CMS es una plataforma más flexible y potente que permite crear un sitio web con más opciones de personalización y funcionalidades. Algunos CMS populares incluyen WordPress, Joomla y Drupal. Estos sistemas requieren un poco más de aprendizaje en comparación con los creadores de sitios, pero ofrecen una mayor libertad para crear un sitio web más complejo y escalable.

Consideraciones para elegir entre un creador de sitios y un CMS

  • Complejidad del sitio web: Si el sitio web es sencillo y necesita poco contenido, un creador de sitios puede ser suficiente. Para sitios web más grandes y complejos, un CMS ofrece más opciones de personalización y crecimiento.
  • Experiencia y conocimientos técnicos: Los creadores de sitios son ideales para usuarios sin experiencia en diseño o desarrollo web. Los CMS son más adecuados para aquellos con conocimientos técnicos o dispuestos a aprender.
  • Escalabilidad: Si se espera que el sitio web crezca y se amplíe con el tiempo, un CMS proporciona más flexibilidad para añadir nuevas funcionalidades y secciones.

Después de comprar el dominio, es esencial adquirir un plan de alojamiento web que se adapte a las necesidades del sitio y crear el contenido del mismo utilizando un creador de sitios o un CMS, dependiendo de la complejidad y los conocimientos técnicos del usuario. Con estos pasos, el sitio web estará listo para su lanzamiento y podrá dar inicio a su presencia en línea.

Conclusiones sobre cómo comprar dominios web

Adquirir un dominio de forma segura y confiable es un paso fundamental para establecer una presencia en línea efectiva. A lo largo de este artículo, hemos destacado los puntos clave para realizar esta tarea de manera exitosa.

A continuación, recapitularemos esos puntos y proporcionaremos recomendaciones finales para elegir el registrador adecuado según las necesidades del usuario y el tipo de proyecto en línea.

Recapitulación de los puntos clave para comprar un dominio de forma segura y confiable en Internet

  1. Elección de un nombre de dominio adecuado: Es fundamental seleccionar un nombre relevante y fácil de recordar que refleje el contenido o la temática del sitio web.
  2. Evaluación de la disponibilidad del dominio: Antes de proceder con el registro, es importante verificar la disponibilidad del nombre de dominio elegido utilizando herramientas de búsqueda y consultando la base de datos de WHOIS.
  3. Selección de un registrador confiable: Optar por un registrador de dominios confiable y bien establecido es esencial para garantizar un proceso de compra seguro y una gestión efectiva del dominio a lo largo del tiempo.
  4. Consideración de los precios y ofertas: Evaluar las opciones de precios y ofertas disponibles en diferentes registradores para obtener el mejor valor por el dominio registrado.
  5. Verificación de la utilidad del dominio ocupado: Si se desea adquirir un dominio ya registrado por otra persona, es importante evaluar su utilidad actual antes de iniciar el proceso de compra.
  6. Negociación de la compra del dominio ocupado: En el caso de intentar adquirir un dominio ya registrado, la negociación con el propietario actual puede ser necesaria para llegar a un acuerdo satisfactorio.

Recomendaciones finales para elegir el registrador adecuado según las necesidades del usuario y el tipo de proyecto en línea:

  1. Evaluación de servicios adicionales: Al seleccionar un registrador, es beneficioso considerar si ofrece servicios adicionales como alojamiento web, certificados SSL y soporte técnico, ya que esto puede facilitar la administración integral del sitio web.
  2. Escalabilidad y crecimiento: Si se planea que el proyecto en línea crezca con el tiempo, es recomendable optar por un registrador que ofrezca opciones escalables y una amplia variedad de extensiones de dominio.
  3. Soporte al cliente: La calidad del soporte al cliente es un factor crítico a considerar, ya que un servicio de atención al cliente eficiente puede brindar asistencia rápida y solucionar problemas en el proceso de registro y administración del dominio.
  4. Opiniones y reseñas de usuarios: Investigar las opiniones y reseñas de otros usuarios puede proporcionar información valiosa sobre la reputación y la calidad del servicio de un registrador específico.
  5. Facilidad de uso del panel de control: Un panel de control intuitivo y fácil de usar simplificará la administración del dominio y otros servicios relacionados.

En última instancia, la elección del registrador de dominios adecuado dependerá de las necesidades específicas del usuario y del proyecto en línea.

Tomarse el tiempo para investigar y comparar diferentes opciones ayudará a asegurar una experiencia satisfactoria y exitosa al comprar y gestionar un dominio.

Con un dominio seguro y confiable, y una estrategia adecuada para la creación del sitio web, los usuarios estarán listos para establecer su presencia en línea y alcanzar sus objetivos en el mundo digital.

dominiopaginaweb

Web | + posts

Con 9 años de experiencia en la creación de páginas web me introduje en el mundo SEO primero a base de lear y bajándome un tutorial en html creando mi primera página web.

A continuación continué instalando y usando varios Prestashop y empezando a leer sobre temas de posicionamiento web.

Descubrí la formación de Quondos y me apunté a su curso donde fui aumentando mis conocmientos sobre seo y posicionamiento Web.

A base de prueba error y adaptándome a los nuevos requisitos de algoritmos de google fuí puliendo mis trabajos.

Entonces descubrí wordpress y me especialicé en este cms.

Actualmente estoy en la formación de SeoWarriors donde sigo formándome porque el marketing digital y el SEO evoluciona a una velocidad vertiginosa y hay que ir formándose en todo momento.

Compartir....