Tabla de Contenidos
- 1 Salidas profesionales con el certificado de profesionalidad de docencia
- 2 Requisitos para obtener el certificado de profesionalidad de docencia
- 3 Funciones y actividades del docente de formación profesional
- 4 Perspectivas laborales para los docentes de formación profesional
- 5 Qué es un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo (FPE)
- 6 Cómo obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo
- 7 Modalidad de formación para obtener el certificado de profesionalidad en docencia
- 8 Programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia
- 9 Conclusión
- 10 FAQ
- 10.1 ¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de profesionalidad de docencia en España?
- 10.2 ¿Cuáles son las salidas profesionales con el certificado de profesionalidad de docencia?
- 10.3 ¿Cuáles son las funciones y actividades del docente de formación profesional?
- 10.4 ¿Cuáles son las perspectivas laborales para los docentes de formación profesional?
- 10.5 ¿Qué es un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo (FPE)?
- 10.6 ¿Cómo puedo obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo?
- 10.7 ¿En qué consiste la modalidad de formación para obtener el certificado de profesionalidad en docencia?
- 10.8 ¿Cuál es el programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia?
Para obtener el certificado de profesionalidad de docencia en España, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por el Real Decreto 34/2008. Este certificado acredita las competencias docentes necesarias para ejercer como formador en la Formación Profesional para el Empleo y otros cursos de formación no reglada y no oficial.
Además, ofrece oportunidades de empleo en centros públicos y privados de todos los sectores productivos, tanto en actividades formativas para el empleo como en acompañamiento y apoyo a la formación.
Es importante tener en cuenta que, además de tener la formación y experiencia requerida en el campo profesional correspondiente, también se deben cumplir los requisitos académicos de acceso al certificado.
Con el certificado de profesionalidad de docencia, podrás desarrollar tu actividad docente en empresas y entidades que ofrecen cursos de formación continua, tanto de oferta oficial como por demanda o por cuenta propia.
El Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE0110) es un título oficial que habilita para ejercer como docente en el subsistema de formación profesional para el empleo. Este subsistema se encarga de la formación de trabajadores desempleados o ocupados para mejorar su cualificación profesional y facilitar su inserción laboral.
El Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo tiene un nivel 3, lo que significa que requiere de una formación de grado medio o superior. Además, se requiere una experiencia mínima de un año en el ámbito profesional en el que se vaya a impartir la formación.
La formación del Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo se divide en dos módulos formativos:
- Módulo formativo 1: Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo
- Módulo formativo 2: Orientar sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad
El módulo formativo 1 capacita para desarrollar acciones formativas para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y recursos didácticos, orientando sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, y promoviendo de forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica.
El módulo formativo 2 capacita para orientar a los alumnos sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad.
La formación del Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo se puede realizar en centros públicos o privados acreditados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Las salidas profesionales del Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo son:
- Formador en centros públicos o privados de formación profesional para el empleo
- Formador en empresas
- Consultor en materia de formación profesional para el empleo
Los requisitos para obtener el Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo son:
- Tener un título de grado medio o superior
- Tener una experiencia mínima de un año en el ámbito profesional en el que se vaya a impartir la formación
Para más información sobre el Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, se puede consultar la página web del SEPE.
Principales puntos a tener en cuenta:
- El certificado de profesionalidad de docencia acredita las competencias necesarias para formar en la Formación Profesional para el Empleo.
- Ofrece oportunidades de empleo en centros públicos y privados en diversas áreas de formación.
- Además de requisitos de formación y experiencia, se deben cumplir requisitos académicos para acceder al certificado.
- Permite ejercer como formador en cursos de formación continua, tanto oficiales como no reglados y no oficiales.
- El campo de formación profesional en España ofrece crecimiento y perspectivas laborales positivas.
Salidas profesionales con el certificado de profesionalidad de docencia
Al obtener el certificado de profesionalidad de docencia, accederás a diversas salidas profesionales en el campo de la formación. Podrás trabajar como formador en centros públicos y privados de todos los sectores productivos, desarrollando actividades formativas para el empleo y ofreciendo acompañamiento y apoyo a la formación.
También podrás ejercer como formador en la Formación Profesional para el Empleo, impartiendo clases de formación profesional y orientando a los alumnos sobre las oportunidades laborales y los itinerarios formativos disponibles. Además, podrás trabajar en empresas y entidades que ofrecen cursos de formación continua, tanto oficiales como no reglados y no oficiales.
La formación docente te brinda la oportunidad de contribuir al desarrollo de personas mediante la educación. Podrás ayudar a los demás a adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les permitan mejorar sus perspectivas laborales y su calidad de vida.
Como formador, estarás en contacto directo con personas de diferentes perfiles y podrás adaptar tus métodos de enseñanza para satisfacer sus necesidades específicas.
Además, la formación docente te brinda la posibilidad de mantenerte actualizado en tu campo de especialización, ya que tendrás que estar al tanto de las últimas tendencias y avances para ofrecer una educación de calidad.
Salidas profesionales con el certificado de profesionalidad de docencia:
- Formador en centros públicos y privados
- Docente en la Formación Profesional para el Empleo
- Orientador laboral
- Formador en cursos de formación continua
- Desarrollo de materiales didácticos
“La formación docente te brinda la oportunidad de contribuir al desarrollo de personas mediante la educación.”
Salida profesional | Descripción |
---|---|
Formador en centros públicos y privados | Impartir clases y desarrollar actividades formativas en diferentes ámbitos y sectores productivos. |
Docente en la Formación Profesional para el Empleo | Impartir clases en cursos de formación profesional y orientar a los alumnos sobre las oportunidades laborales y los itinerarios formativos. |
Orientador laboral | Ayudar a los alumnos a encontrar empleo y brindarles información y orientación sobre el mercado laboral. |
Formador en cursos de formación continua | Impartir formación a empresas y entidades que ofrecen cursos de formación no reglados y no oficiales. |
Desarrollo de materiales didácticos | Crear y adaptar materiales didácticos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Requisitos para obtener el certificado de profesionalidad de docencia
Para obtener el certificado de profesionalidad de docencia en España, se deben cumplir ciertos requisitos académicos y de experiencia profesional. A continuación, se detallan los requisitos necesarios:
- Estudios universitarios: Es necesario contar con estudios universitarios finalizados, como diplomatura, licenciatura, grado o similar. También se aceptan estudios de FP de grado superior relacionados con la materia a impartir.
- Experiencia profesional: Se requiere contar con una experiencia mínima acreditable de al menos 1 año en el área que se va a impartir.
- Formación para el empleo: Además de la experiencia laboral, es necesario tener experiencia como formador de Formación para el Empleo en modalidad presencial superior a 600 horas o acreditar formación que capacite como teleformador. También se admiten diferentes combinaciones de experiencia laboral y formación para cumplir con los requisitos.
- Requisitos académicos de acceso: También se deben cumplir los requisitos académicos de acceso al certificado, como tener un título universitario o un certificado de profesionalidad de nivel 3 o superior de la misma familia y área profesional.
Es importante tener en cuenta que los requisitos exactos pueden variar según el Certificado de Profesionalidad específico al que se quiera acceder.
Tabla de requisitos para obtener el certificado de profesionalidad de docencia:
Requisitos | Detalles |
---|---|
Estudios universitarios | Diplomatura, licenciatura, grado o similar. También se aceptan estudios de FP de grado superior relacionados con la materia a impartir. |
Experiencia profesional | Experiencia mínima acreditable de al menos 1 año en el área que se va a impartir. |
Formación para el empleo | Experiencia como formador de Formación para el Empleo en modalidad presencial superior a 600 horas o acreditar formación que capacite como teleformador. |
Requisitos académicos de acceso | Título universitario o certificado de profesionalidad de nivel 3 o superior de la misma familia y área profesional. |
Funciones y actividades del docente de formación profesional
El docente de formación profesional desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Sus funciones abarcan diversas áreas, incluyendo el diseño de acciones formativas, la impartición de clases, la elaboración de materiales didácticos y la utilización de recursos didácticos para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Además, el docente tiene la responsabilidad de evaluar los aprendizajes de los alumnos y proporcionarles información y orientación sobre su progreso y las oportunidades disponibles en el campo laboral.
En cuanto al diseño de acciones formativas, el docente debe adaptar los contenidos y actividades al perfil de los alumnos y a las necesidades del mercado laboral.
Esto implica planificar y estructurar el programa de estudios, establecer los objetivos de aprendizaje y seleccionar las metodologías más adecuadas para alcanzarlos.
Asimismo, el docente debe ser capaz de elaborar y adaptar materiales didácticos que faciliten la comprensión y el desarrollo de las competencias profesionales de los estudiantes.
En el proceso de impartir clases, el docente debe dominar los contenidos y presentarlos de manera clara y accesible para los alumnos.
También debe utilizar diferentes estrategias y técnicas pedagógicas para fomentar la participación activa de los estudiantes y promover su interés y motivación por el aprendizaje.
Además, el docente debe ser capaz de utilizar recursos didácticos, como herramientas tecnológicas, materiales audiovisuales y otros recursos interactivos, para enriquecer las experiencias de aprendizaje y facilitar la comprensión de los conceptos.
Ejemplo de tabla comparativa
Actividad | Función |
---|---|
Diseño de acciones formativas | Adaptar los contenidos y actividades al perfil de los alumnos y a las necesidades del mercado laboral. |
Impartir clases | Presentar los contenidos de manera clara y accesible, utilizando diferentes estrategias y técnicas pedagógicas. |
Elaborar materiales didácticos | Desarrollar y adaptar materiales que faciliten la comprensión y el desarrollo de las competencias profesionales. |
Utilizar recursos didácticos | Utilizar herramientas y recursos tecnológicos para enriquecer las experiencias de aprendizaje. |
Evaluar aprendizajes | Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos. |
Informar y orientar alumnos | Proporcionar información y orientación sobre el progreso de los alumnos y las oportunidades laborales. |
La evaluación de los aprendizajes es otra función importante del docente. A través de diferentes estrategias y técnicas de evaluación, el docente debe medir el nivel de conocimiento y las habilidades adquiridas por los estudiantes.
Esto permite retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje y realizar ajustes en el programa de estudios si es necesario. Además, el docente debe proporcionar a los alumnos información y orientación sobre su progreso y las oportunidades disponibles en el campo laboral, brindándoles asesoramiento y apoyo para su desarrollo profesional.
Perspectivas laborales para los docentes de formación profesional
Según el Informe del mercado de trabajo estatal, la formación para el empleo muestra una evolución de continuado crecimiento, tanto en la orientada a trabajadores activos como en situación de desempleo.
Esto está generando una demanda de docentes para diversas áreas profesionales. Las perspectivas laborales para los docentes de formación profesional son positivas, ya que se prevé un aumento en la oferta formativa de Certificados de Profesionalidad y en la demanda de cursos para desempleados.
Los centros de formación están teniendo dificultades para encontrar docentes que cumplan con los requisitos, por lo que hay oportunidades de empleo en este campo.
El crecimiento de la formación para el empleo implica que cada vez más personas necesitan adquirir competencias para mejorar su empleabilidad, lo que se traduce en una mayor demanda de docentes cualificados en el mercado laboral.
Además, el desarrollo de nuevas tecnologías y la necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante cambio también generan oportunidades de empleo para los docentes de formación profesional.
La formación online y la teleformación han experimentado un aumento significativo en los últimos años, lo que abre nuevas posibilidades de empleo en la enseñanza a través de plataformas digitales y entornos virtuales de aprendizaje.
Oportunidades de empleo para los docentes de formación profesional
- Formador en centros de formación profesional.
- Docente en la Formación Profesional para el Empleo.
- Formador en cursos de formación continua en empresas y entidades.
- Tutor en programas de orientación laboral y empleabilidad.
- Docente en itinerarios formativos para desempleados.
El crecimiento de la formación para el empleo implica que cada vez más personas necesitan adquirir competencias para mejorar su empleabilidad, lo que se traduce en una mayor demanda de docentes cualificados en el mercado laboral.
Las perspectivas laborales para los docentes de formación profesional son favorables debido al crecimiento continuo de la formación para el empleo y la necesidad de adquirir competencias profesionales en un entorno laboral en constante evolución.
Los docentes cualificados en formación profesional tienen la oportunidad de encontrar empleo en diferentes sectores y desempeñar roles importantes en el desarrollo de competencias y la orientación laboral de los estudiantes y trabajadores.
Salidas profesionales | Descripción |
---|---|
Formador en centros de formación profesional | Impartir clases en centros públicos y privados, desarrollando actividades formativas para el empleo y ofreciendo acompañamiento y apoyo a la formación. |
Docente en la Formación Profesional para el Empleo | Impartir clases de formación profesional y orientar a los alumnos sobre las oportunidades laborales y los itinerarios formativos disponibles. |
Formador en cursos de formación continua | Trabajar en empresas y entidades que ofrecen cursos de formación continua, tanto oficiales como no reglados y no oficiales. |
Tutor en programas de orientación laboral | Brindar apoyo y asesoramiento a los estudiantes en su búsqueda de empleo y desarrollo de habilidades profesionales. |
Docente en itinerarios formativos para desempleados | Impartir formación y orientación a desempleados para mejorar su empleabilidad y facilitar su inserción laboral. |
Qué es un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo (FPE)
Un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo es un instrumento que acredita oficialmente a una persona, dotándola de las competencias profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Este certificado acredita a la persona con las competencias necesarias para desarrollar actividades profesionales en el ámbito de la formación profesional para el empleo. Con el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo, se pueden impartir clases tanto en centros públicos como privados, en el ámbito de la formación profesional.
Qué es un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo (FPE)
Un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo es un instrumento que acredita oficialmente a una persona, dotándola de las competencias profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Este certificado acredita a la persona con las competencias necesarias para desarrollar actividades profesionales en el ámbito de la formación profesional para el empleo. Con el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo, se pueden impartir clases tanto en centros públicos como privados, en el ámbito de la formación profesional.
Tabla: Competencias profesionales incluidas en el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo
Competencias | Descripción |
---|---|
Planificar, programar y evaluar | Capacidad para diseñar acciones formativas, establecer objetivos y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Impartir formación profesional | Habilidad para transmitir conocimientos y habilidades, utilizando metodologías y recursos didácticos. |
Tutorizar acciones formativas | Capacidad para ofrecer orientación y seguimiento a los alumnos, facilitando su aprendizaje y desarrollo profesional. |
Adaptar la formación a las necesidades de los alumnos | Flexibilidad para ajustar la formación a las características y necesidades de los alumnos, fomentando su participación y motivación. |
Estas competencias profesionales permiten al docente de formación profesional impulsar el aprendizaje de los alumnos y prepararlos para el mundo laboral, brindándoles las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse exitosamente en su campo profesional.
Cómo obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo
Si estás interesado en obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo, es importante que cumplas con los requisitos académicos establecidos.
Para acceder al curso, se requiere tener el título de Bachillerato o un certificado de profesionalidad de nivel 3, o bien un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
También se aceptan otros requisitos académicos, como haber superado un módulo formativo del certificado al que se quiere acceder o tener el título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o superior.
Además de los requisitos académicos, también se valora la experiencia laboral en el área de formación específica, así como la formación como formador en la Formación para el Empleo en modalidad presencial o como teleformador.
Si no cumples con los requisitos académicos establecidos, existen otras vías de acceso que se pueden consultar. La formación específica para obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo combina modalidad teleformación y formación presencial.
Durante el curso, se realizarán actividades individuales y grupales a través de una plataforma online, con foros y chats para la comunicación con los profesores y compañeros.
También se llevarán a cabo 10 horas de formación presencial con expertos en docencia en formación profesional para el empleo.
La formación tiene una duración total de 380 horas, con 340 horas de teoría y 40 horas de prácticas profesionales que pueden ser convalidadas por experiencia laboral.
Acceder al certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo te brinda la oportunidad de desarrollar una carrera como formador en diferentes ámbitos, tanto en centros públicos como privados.
Las perspectivas laborales son positivas, ya que se espera un crecimiento continuo de la formación para el empleo. Aprovecha las oportunidades que ofrece este campo en constante crecimiento y adquiere las competencias necesarias para convertirte en un profesional de la docencia en formación profesional para el empleo.
Requisitos de acceso al curso |
---|
Título de Bachillerato |
Certificado de profesionalidad de nivel 3 |
Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional |
Haber superado un módulo formativo del certificado al que se quiere acceder |
Título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o superior |
Modalidad de formación para obtener el certificado de profesionalidad en docencia
El certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo se puede obtener en modalidad teleformación.
Esta modalidad combina las ventajas de la formación online con 27 horas de formación presencial. Durante el curso, se realizarán actividades individuales y grupales a través de una plataforma online, con foros y chats para la comunicación con los profesores y compañeros.
Además, se llevarán a cabo 10 horas de formación presencial con expertos en docencia en formación profesional para el empleo.
La formación tiene una duración total de 380 horas, con 340 horas de teoría y 40 horas de prácticas profesionales. Las prácticas pueden ser convalidadas por experiencia laboral y se imparten en centros colaboradores acreditados en toda España.
La modalidad teleformación ofrece flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, ya que se puede acceder a los contenidos y realizar las actividades en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esto permite conciliar la formación con otras responsabilidades y facilita el aprendizaje autónomo. Además, la formación online proporciona acceso a recursos didácticos digitales, herramientas interactivas y materiales multimedia, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La formación presencial complementaria es fundamental para practicar y desarrollar las habilidades necesarias para ser un docente competente.
Durante estas sesiones, se realizarán actividades prácticas que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos y recibir retroalimentación de expertos en el campo.
Esta interacción directa fomenta el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo entre los participantes del curso.
Modalidad | Duración | Horas de teoría | Horas de prácticas profesionales |
---|---|---|---|
Teleformación | 380 horas | 340 horas | 40 horas |
Programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia
El programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo está diseñado para proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para ejercer como formadores en este campo.
El programa abarca diferentes aspectos de la formación profesional, incluyendo la estructura y organización de la formación, la elaboración de programaciones didácticas y materiales didácticos, así como la evaluación de los aprendizajes.
Uno de los módulos del programa formativo se centra en la estructura de la formación profesional, proporcionando a los estudiantes una visión general de cómo está organizada y regulada esta modalidad de formación.
También se abordan los Certificados de Profesionalidad, que son títulos oficiales que acreditan las competencias profesionales en diferentes áreas. Los estudiantes aprenderán sobre los requisitos y procedimientos para obtener y mantener estos certificados.
Otro módulo importante del programa se enfoca en la programación didáctica, donde los estudiantes aprenderán a diseñar y planificar las actividades formativas de acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos.
Se les enseñará cómo adaptar la programación a diferentes perfiles de alumnos y cómo evaluar su efectividad.
Elaboración de materiales didácticos y evaluación en formación profesional
En cuanto a la elaboración de materiales didácticos, los estudiantes aprenderán a diseñar y crear materiales impresos que sean relevantes y efectivos para el aprendizaje de los alumnos.
También se explorarán las diferentes herramientas y recursos que se pueden utilizar para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por último, el programa incluye un módulo sobre la evaluación en la formación profesional, donde los estudiantes aprenderán a diseñar y aplicar instrumentos de evaluación que permitan medir el progreso y logro de los aprendizajes.
Se explorarán diferentes enfoques y técnicas de evaluación, así como la importancia de proporcionar retroalimentación constructiva a los alumnos.
El programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional abarca diferentes aspectos clave de la docencia en este campo.
Los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades en la estructura de la formación profesional, la elaboración de programaciones didácticas y materiales didácticos, así como la evaluación de los aprendizajes.
Este programa les proporcionará una base sólida para desarrollar su actividad docente en el ámbito de la formación profesional para el empleo.
Conclusión
Obtener el certificado de profesionalidad de docencia en la formación profesional para el empleo me brinda oportunidades laborales en constante crecimiento.
Este certificado me acredita como formador en diferentes ámbitos, tanto en centros públicos como privados. Las perspectivas laborales para los docentes de formación profesional son muy positivas debido al continuo crecimiento de la formación para el empleo.
Al cumplir con los requisitos académicos y de experiencia, puedo acceder al curso de certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo y aprovechar las oportunidades laborales que este campo ofrece.
El crecimiento de la formación para el empleo en España hace que exista una gran demanda de docentes, lo que se traduce en numerosas oportunidades de empleo en el sector.
La formación profesional en España es una opción muy valorada y una garantía de empleabilidad. Obtener el certificado de profesionalidad de docencia me permite ser parte de este sector en crecimiento y contribuir al desarrollo de las competencias profesionales de los alumnos.
Con el certificado de profesionalidad en docencia, puedo aportar mi experiencia y conocimientos en la formación de futuros profesionales, en sectores tan diversos como la tecnología, la salud, la hostelería y muchos otros.
En conclusión, el certificado de profesionalidad de docencia en la formación profesional para el empleo me proporciona la preparación necesaria para acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales en el campo de la formación.
Con este certificado, puedo contribuir al crecimiento del sector y brindar a los alumnos las competencias necesarias para su desarrollo profesional en el mercado laboral actual.
FAQ
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de profesionalidad de docencia en España?
Para obtener el certificado de profesionalidad de docencia, es necesario tener estudios universitarios finalizados o estudios de FP de grado superior relacionados con la materia a impartir. También se requiere contar con una experiencia mínima acreditable de al menos 1 año en el área que se va a impartir.
¿Cuáles son las salidas profesionales con el certificado de profesionalidad de docencia?
Con el certificado de profesionalidad de docencia, podrás trabajar como formador en centros públicos y privados de todos los sectores productivos, desarrollando actividades formativas para el empleo y ofreciendo acompañamiento y apoyo a la formación.
También podrás ejercer como formador en la Formación Profesional para el Empleo, impartiendo clases de formación profesional y orientando a los alumnos sobre las oportunidades laborales y los itinerarios formativos disponibles.
¿Cuáles son las funciones y actividades del docente de formación profesional?
El docente de formación profesional debe diseñar acciones formativas, impartir clases de formación profesional, elaborar y adaptar materiales didácticos, utilizar medios y recursos didácticos, establecer vías de comunicación tutorial, implementar metodologías y estrategias de enseñanza, evaluar los aprendizajes y orientar a los alumnos sobre oportunidades laborales y itinerarios formativos.
¿Cuáles son las perspectivas laborales para los docentes de formación profesional?
Las perspectivas laborales para los docentes de formación profesional son positivas, ya que se prevé un aumento en la oferta formativa de Certificados de Profesionalidad y en la demanda de cursos para desempleados.
Los centros de formación están teniendo dificultades para encontrar docentes que cumplan con los requisitos, por lo que hay oportunidades de empleo en este campo.
¿Qué es un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo (FPE)?
Un certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo es un instrumento que acredita oficialmente las competencias profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Este certificado acredita al docente con las competencias necesarias para desarrollar actividades profesionales en el ámbito de la formación profesional para el empleo.
¿Cómo puedo obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo?
Para obtener el certificado de profesionalidad en docencia de la formación profesional para el empleo, es necesario cumplir con los requisitos académicos establecidos, como tener estudios universitarios o experiencia laboral acreditable.
También se puede acceder mediante la acreditación de las competencias clave necesarias para cursar la formación del certificado de profesionalidad.
¿En qué consiste la modalidad de formación para obtener el certificado de profesionalidad en docencia?
La modalidad para obtener el certificado de profesionalidad en docencia es la teleformación. Esta modalidad combina las ventajas de la formación online con 27 horas de formación presencial. Durante el curso, se realizarán actividades individuales y grupales a través de una plataforma online, con foros y chats para la comunicación con los profesores y compañeros.
- Además, se llevarán a cabo 10 horas de formación presencial con expertos en docencia en formación profesional para el empleo.
¿Cuál es el programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia?
El programa formativo del certificado de profesionalidad en docencia incluye módulos relacionados con la estructura de la Formación Profesional, los Certificados de Profesionalidad, la elaboración de programaciones didácticas, el diseño y elaboración de materiales didácticos, la utilización de medios y recursos didácticos, la impartición y tutorización de acciones formativas, la evaluación en formación profesional, y el análisis del perfil profesional y la orientación laboral.
Con 9 años de experiencia en la creación de páginas web me introduje en el mundo SEO primero a base de lear y bajándome un tutorial en html creando mi primera página web.
A continuación continué instalando y usando varios Prestashop y empezando a leer sobre temas de posicionamiento web.
Descubrí la formación de Quondos y me apunté a su curso donde fui aumentando mis conocmientos sobre seo y posicionamiento Web.
A base de prueba error y adaptándome a los nuevos requisitos de algoritmos de google fuí puliendo mis trabajos.
Entonces descubrí wordpress y me especialicé en este cms.
Actualmente estoy en la formación de SeoWarriors donde sigo formándome porque el marketing digital y el SEO evoluciona a una velocidad vertiginosa y hay que ir formándose en todo momento.